La masacre en Samaniego: la tentación de no querer ver el bosque

Por: Víctor de Currea-Lugo Cómo duele volver a escribir cuando uno ya no quiere escribir, cuando uno ha perdido la fe en las palabras, pero cuando toca decir algo porque la sangre corre. Esto es lo que produce Samaniego, no el mercado de frutas que tantas veces visité, sino las noticias que llegan de la […]

Seguir leyendo

Líderes sociales y medio ambiente bajo ataques sistemáticos

Por Cleyman Narvaez El país se encuentra en una profunda crisis debido a las políticas de muerte impartidas desde el Gobierno. El desplazamiento forzado, el asesinato sistemático tanto de líderes sociales como ambientales es tan alarmante que ha llevado a que diferentes sectores se manifiesten en contra del Estado que, a través de su paupérrima […]

Seguir leyendo

Coronavirus, la fragilidad de nuestra existencia

Por: Gilberto Tabares Hoyos El 6 de marzo de 2020, observamos atónitos cómo el primer paso de una enfermedad desconocida acababa de ser puesto en Colombia, el nuevo Coronavirus 2019 o (COVID-19) se deslizó sigilosamente por las fronteras de nuestro país, cinco meses después el Ministerio de Salud reporta 387.481 contagios, 12.842 muertes y a […]

Seguir leyendo

La tradición familiar. Política familiar.

Por Carlos A. Vásquez. Es de conocimiento popular que en Colombia todos, o la inmensa mayoría, tenemos orígenes políticos conservadores o liberales a causa del bipartidismo que nos gobernó por casi 2 siglos. De ahí que el arraigo familiar tenga gran presencia y participación en nuestras decisiones electorales y en la convicción misma sobre la […]

Seguir leyendo

Independencia pendiente

Por: Jose Repelín Cucharas La Independencia parece un proyecto destinado a la mediocridad desde cuando fue concebido por los acaudalados criollos, quienes por la época no reclamaban autonomía y autodeterminación sino compartir el poder con la monarquía española en América. Ni criollos ni españoles, se detuvieron a reflexionar sobre el avasallamiento cultural sobre el que […]

Seguir leyendo

Medios de comunicación o la cosa nostra de la información

Por Gilberto Tabares Grandes esperanzas tenían las sociedades en el amanecer del periodismo, era la voz de alerta de la ciudadanía, un despertador de la consciencia, la fonía de los afónicos, los medios de comunicación eran un puente social para informar o comunicar en todas sus manifestaciones posibles: textual, sonora, visual o audiovisual, de forma […]

Seguir leyendo