En días pasados el Tribunal Administrativo de Santander declaró improcedente la tutela interpuesta por la Corporación Afrocolombiana de Puerto Wilches para suspender las licencias ambientales de los proyectos pilotos de Fracking “Kalé” y “Platero”, en Puerto Wilches – Santander.
El juzgado primero administrativo oral del circuito judicial de Barrancabermeja había suspendido la licencia de los dos pilotos el pasado 21 de abril, hasta que se llevara a cabo el proceso de consulta previa con la Corporación Afrowilches. Para cumplir con esto, el juzgado ordenó a Ecopetrol S.A., a la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) y a la Dirección Nacional de Consulta Previa del Ministerio del Interior, que en un plazo de 48 horas siguientes a la notificación de la providencia se adelantaran de forma coordinada las actuaciones administrativas correspondientes para el desarrollo de los procesos de consulta previa con la Corporación.
Sin embargo, el pasado jueves el Tribunal Administrativo de Santander tomó la decisión de tumbar la tutela que había sido presentada por la Corporación Afrowilches (representada por la Corporación Podion, el Colectivo José Alvear Restrepo y la Alianza Colombia Libre de Fracking), cuyo argumento se fundamenta en que consideran que los proyectos piloto no representan un “perjuicio irremediable” para la comunidad. Manifiestan que “no puede establecerse la afectación clara y directa que el proyecto piloto de investigación pudiera llegar a causar, que bajo la naturaleza de perjuicio irremediable imponga analizar y definir si debió surtirse el trámite de la consulta previa, siendo pertinente destacar que el fin de los PPII (Proyectos Piloto de Investigación Integral) es precisamente establecer los reales riesgos de la exploración y explotación de hidrocarburos en yacimientos no convencionales conocida como ‘Fracking”.
Los tutelantes señalaron semanas antes que la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) y Ecopetrol habían evadido de manera deliberada los deberes que tenían para garantizar la participación de la comunidad afrodescendiente Afrowilches en el proceso de la consulta previa, “por lo que de no ser garantizada la participación de la Corporación se habrá configurado un perjuicio irremediable respecto de la protección a su integridad social, cultural y económica”, expresa la tutela.
Luego de darse a conocer el fallo del tribunal, la Alianza Colombia Libre de Fracking indicó que: “Lamentamos el reciente fallo del Tribunal Administrativo de Santander que revoca la decisión que tuteló el derecho a la consulta previa de la Corporación Afrocolombiana de Puerto Wilches (Afrowilches) y suspendió los pilotos de Fracking”. De la misma manera, manifestó que solicitará la revisión de la decisión por parte de la Corte Constitucional, toda vez que existe la consideración de que el fallo desconoce y viola los derechos de las comunidades afrocolombianas de Puerto Wilches.
Por último, se resalta la pugna entre los distintos sectores y las tensiones que se generan alrededor de un acontecimiento trascendental para el país y su sostenibilidad en términos ambientales, toda vez que se abren y cierran las puertas a un eventual desarrollo de exploración y explotación de yacimientos no convencionales, en primera instancia, en Santander.