Para nadie es un secreto la relevancia que han tomado los temas ambientales a nivel mundial; la importancia de cuidar y proteger los ecosistemas estratégicos, bosques primarios, fuentes hídricas, especies de fauna y flora y la posibilidad de construir una efectiva autonomía y soberanía alimentaria en los territorios.
Sobre ese enfoque de defensa y cuidado de la vida se han estructurado múltiples organizaciones y movimientos a nivel local, regional, nacional e internacional que buscan llevar a cabo acciones efectivas que permitan crear consciencia sobre la importancia de conocer las problemáticas ambientales que vivimos como sociedad planetaria y, por supuesto, promover alternativas a un sistema de consumo y un diario vivir de las personas que posibilite contrarrestar un poco los efectos del cambio climático, que al día de hoy se constituye como crisis climática, siendo un tema esencial en la agenda pública y política de los países en el mundo.
En ese sentido, se ha llevado a cabo por muchos años una iniciativa de movilización social por parte del Comité Ambiental en Defensa de la Vida, como su organizador principal, pero que agrupa y convoca a todos los sectores sociales, no sólo de Ibagué sino también a nivel departamental y nacional. Es así como la Marcha Carnaval se ha convertido en un referente de acción política y reivindicativa sobre las luchas ambientales en nuestro país; por otra parte, es un evento donde se hace el llamado a los gobernantes de turno para que legislen a favor de la vida y la protección de los bienes naturales en todo el territorio nacional, con eco en el plano internacional.
De esta manera es como se dará cita a toda la ciudadanía, el próximo viernes 10 de junio a las 2:30 pm en la 42 con ferrocarril de la ciudad de Ibagué, a participar de la décimo tercera (XIII) versión de la Marcha Carnaval “El despertar de la naturaleza”, en una muestra pacífica, cultural, alegre y reivindicativa que permita visibilizar las problemáticas ambientales que actualmente se viven a nivel local, regional y nacional por cuenta de la crisis climática generada por la acción humana y su mala relación con la naturaleza; la minería a gran escala, el Fracking, demás proyectos extractivistas; la ganadería extensiva; monocultivos; deforestación; grandes procesos de contaminación, entre otros asuntos, son los temas bajo los cuales se pretende sensibilizar y movilizar a todos y todas las habitantes de la ciudad.