Cortolima ocupa último lugar en desempeño institucional.

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS) publicó recientemente el documento de análisis del desempeño de las corporaciones autónomas del país denominado “Índice De Evaluación del Desempeño Institucional de las CAR -IEDI (2020)”. En este informe CORTOLIMA, la Corporación Autónoma Regional del Tolima, ocupa el último lugar dentro de las 33 corporaciones a nivel nacional.

El ÍNDICE DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO INSTITUCIONAL es un instrumento que evalúa el desempeño de las Corporaciones en relación a las obligaciones que poseen frente a lo que se planifica; pone en evidencia las posibles acciones de apoyo y asistencia técnica por parte del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. El instrumento le facilita al Consejo Directivo, de manera conjunta con la dirección, tomar las decisiones en pro del mejoramiento de su gestión, permite identificar las debilidades y fortalezas en relación a la administración, control y vigilancia ambiental; protección ambiental y planificación del desarrollo sostenible; planificación, ordenación y coordinación ambiental; capacidad técnica, operativa, administrativa y financiera.

En conclusión, se puede decir que el ÍNDICE DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO INSTITUCIONAL es la base de medida integral del desempeño de la Corporaciones Ambientales del país. Los resultados muestran que para el año 2019 CORTOLIMA ocupaba el puesto 27 con un 50.10% y para el año 2020 ocupó el último puesto en el nivel nacional, el puesto 33 con un 31.33%.

 

 

Sobre este aspecto, la Directora General de Cortolima, Olga Lucía Alfonso Lannini, en diciembre del 2020, afirmó que “el reto, superar el porcentaje de eficiencia de Cortolima y hacer una entidad más cercana a las comunidades”[1]. Para esa esa época la Corporación ocupaba el crítico puesto 27 de 33 corporaciones, hoy en día ocupa el vergonzoso ultimo lugar. Parece que las palabras de la Directora de Cortolima se las llevo el viento y que sus apuestas quedaron en medio de una tormenta de desaciertos administrativos. Seguramente esto obedece a que Olga Lucia Alfonso no tiene la idoneidad para ocupar ese cargo y nuevamente se evidencian las equivocadas decisiones del barretismo para conducir por buen viento el bienestar de los tolimenses.

A continuación presentaremos un resumen del ÍNDICE DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO INSTITUCIONAL con el objetivo de llamar a toda la ciudadanía del Tolima a estar más pendiente de nuestras instituciones.

En relación a la eficacia, que en palabras del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, es la imagen que tienen las Corporaciones sobre el cumplimiento de los tiempos establecidos por la norma, para el otorgamiento y seguimiento de trámites ambientales (licencias, concesiones de agua, permisos de vertimientos y aprovechamiento forestal). Así mismo, es aquella que realiza seguimiento a los municipios concertados, cumplimiento de la meta de áreas reforestadas, restauradas y rehabilitadas, negocios verdes verificados y a la adopción de los cuerpos de agua. En este indicador CORTOLIMA ocupa el último lugar con un porcentaje de 24.89, muy por debajo del promedio nacional que es de 65.78%.

En la gráfica sobre el porcentaje de autorizaciones de permisos de aprovechamiento forestal con seguimiento PPAFS, el MADS manifiesta que “este indicador mide la eficacia de las Corporaciones frente al seguimiento a los Aprovechamientos Forestales otorgados en su jurisdicción”. El promedio de seguimiento a nivel nacional es del 64.18% y en este punto Cortolima tienen un porcentaje de 13.82, ubicándose en el penúltimo lugar con un nivel crítico.

En la imagen sobre el porcentaje de autorizaciones de permisos de vertimientos con seguimiento PPVS, indicador que según en MADS “mide la eficacia de las Corporaciones frente al seguimiento a los Permisos de Vertimientos otorgados en su jurisdicción”. En el 2020, el promedio de este indicador a nivel nacional fue de 52,12% . CORTOLIMA ocupa de nuevo un nivel crítico con un porcentaje de 15.87%, es decir 36,25% por debajo del promedio nacional.

En el indicador del tiempo promedio de trámite para el otorgamiento o negación de Concesión de Aguas, para la vigencia del año 2020 se observa un tiempo promedio de 127 días. El promedio Nacional es de 83,66%.  De nuevo, CORTOLIMA ocupa el último lugar con un porcentaje de 19.77, muy por debajo del promedio nacional.

Frente al Tiempo promedio de trámite para el otorgamiento o negación de Permiso de Vertimientos, en la vigencia 2020, vemos que el promedio de atención es de 105 días, que representa un promedio nacional de 77,25%. En este punto Cortolima continua con un nivel crítico (17.82%) muy por debajo de la media del país.

Los datos anteriores evidencian un nivel crítico, menor a porcentajes del 40% de desempeño, en el manejo de la Autoridad Ambiental de los tolimenses. Es inaceptable que estas deficiencias sigan en aumento y que la clase política departamental haya hecho de estas instituciones fortines clientelares y presuntos nichos de corrupción. Desde Ojo Público hacemos un llamado a los órganos de control para que de inmediato atiendan estos nefastos manejos administrativos. Invitamos a la comunidad en general a fortalecer el control ciudadano y la capacidad de transformación social de las gentes en la idea de recuperar la misión y deber ser de la institucionalidad colombiana.

 

Fuente:[1] https://cortolima.gov.co/boletines-prensa/reto-superar-porcentaje-eficiencia-cortolima-hacer-entidad-m-s-cercana-comunidades

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *