Por : CAMPO LEONEL GONZÁLEZ MALAVER
Queremos compartir la alegría por el deber cumplido desde la asamblea ambiental del Piñal a la declaratoria del Parque Natural Regional de Galilea con el slogan por la defensa de la vida, paz, agua y territorio, para continuar este nuevo capítulo: la construcción del Plan de Manejo Ambiental de Galilea para el oriente del Tolima, que iniciamos de manera participativa, argumentativa y propositiva ante las instancias delegadas.
Amigos: La deuda histórica con el oriente del Tolima por parte de los gobiernos nacionales, departamentales y municipales de turno que referenciamos desde las guerras de Villarrica, se acumulan en el olvido de nuestra región desenmascarado por el covid-19, a pesar de los planes de desarrollo departamental y municipales y de las promesas politiqueras a la fecha.
El olvido por parte del estado, sus 18 ministerios y las instancias de control se refleja en el mal estado de las vías y de la troncal del oriente; la falta de tierras y titulación, crédito, centros de acopio para la transformación y comercialización; la perdida de nuestro patrimonio cultural con los empedrados; la falta de equipos, redes para el internet; la mortalidad estudiantil para la falta de oferta universitaria siendo dueño la UT de gran parte del bosque; mal servicio de salud y falta de hospital en Villarrica; falta visión para la ciencia y tecnología que produce galilea; deuda desde el año 1972 con los campesinos de cordillera por el embalse de Prado que tapo el puente y descuido por parte del ministerio del ambiente y cortolima; falta del complemento de los escenarios deportivos; deudas con los productores de agua de la cordillera; falta y mal estado de las viviendas rurales y el programa de reubicación de Villarrica; las ofertas de empleo de comfenalco, cuando convocaba Petrobras; deuda de las fuerzas militares y el estado con la afectación de la guerra irregular; entre muchas otras necesidades que tienen respuesta constitucional por la entidades del estado.
El sábado 14 de agosto, en la iglesia de la colonia, representantes del OT y en especial los habitantes de Galilea expusieron a la Universidad Tecnológica de Pereira de manera digna la situación real de las comunidades, las falencias y avances organizativos en la declaratoria de Parque Natural Regional de Galilea, como la ausencia irresponsable del alcalde, autoridades municipales e instituciones en dicho evento.
Invitamos a la conformación de una mesa de trabajo interdisciplinaria conformada por todos los actores, instituciones, autoridades, comunidades y organizaciones colaboradoras del proceso de defensa integral de galilea, para asumir con grandeza la construcción del PMA y el plan de acción a inmediato, mediano y largo plazo.
Invitaron a la Universidad del Tolima, Cortolima, fundación amè, a que aclaren las denuncias formuladas por usurpar, usufructuar y usar el PNRG, desconociendo a los habitantes de galilea.
Enfatizamos en construir valores que garanticen la confianza, transparencia, lealtad, uso de recursos institucionales, participación real, manejo de diferencias, responsabilidad, de tal manera que los episodios de la guerra irregular nunca se vuelvan a repetir. Y, dimensionamos las herramientas de planeación territorial y los mecanismos de participación ciudadana, que garanticen el cumplimiento de la constitución política colombiana.
Sensibilizamos a los presentes sobre el nuevo momento histórico y político y la importancia de enmarcar el trabajo a la solución de la crisis climática por la que atraviesa el planeta.
Invitamos a compartir la alegría y movilizarnos en defensa de la paz, agua, vida y territorio. Convocamos a todos los habitantes, asociaciones, organizaciones comunales, gremiales, a trabajar mancomunadamente en la construcción del plan de manejo ambiental, el Plan de Acción de Galilea y la capacitación a voceros y representantes en la administración, gestión y manejo, para responder al oriente, al Tolima, a Colombia y al planeta.