Una Acción de Tutela interpuesta por un ciudadano en Cartagena de Indias ante el Ministerio de Salud y Protección Social, evidenció que la segunda dosis de la vacuna Pfizer, biológico para inmunizar y evitar complicaciones de salud producto del Sars COV2 o COVID-19, debe aplicarse a los 21 días y no a los tres meses, como según la EPS encargada de la vacunación pretendía realizar dicha apliación.
Una vez admitida la Acción de Tutela, el Ministerio de Salud y Protección Social alegó la ausencia de vulneración de derechos fundamentales del accionante, y solicito que se negara la solicitud de amparo constitucional, dado que los estudios de la Fase III mostraron que la protección lograda por la vacuna era significativamente mayor cuando la segunda dosis se aplica después de 21 días.
La empresa acreditada para distribuir la vacuna para Colombia, debidamente autorizada por el fabricante PFIZER BIONTECH, presentó información técnica, allí se demostró que no existe evidencia científica, sobre la pertinencia, riesgos y efectividad de la ampliación a doce semanas del termino de la administración de la segunda dosis de la vacuna Pfizer.
Finalmente, el juzgado cuarto civil del circuito de Cartagena ordenó al Ministerios de Salud y Protección Social y a la Nueva EPS, garantizar y aplicar la segunda dosis de Pfizer en el termino de 48 horas, contadas a partir de la notificación.
A continuación, compartimos el fallo completo:
0163-2021 sentencia tutela Pfizer Covid ampliacion termino segunda dosis salud