¡La era Trump y el reino de la estupidez!

Disertaciones del Crepúsculo de Armando Palau Aldana Ante la opinión especulativa sobre el empoderamiento de la derecha colombiana, a propósito del ascenso del fascismo yanqui, es pertinente realizar una lectura sobre las reacciones y los contrapesos que podrían surgir. Es muy probable que se desarticule el manejo del generalato colombiano por parte de la dirigencia […]

Seguir leyendo

Ibagué y el Tolima: Un Grito de Auxilio

Por: Renzo García Renzo García Líder ambiental y exdiputado del Tolima Nuestra querida Ibagué se encuentra al borde del colapso. Décadas de mala gestión, corrupción y desinterés por el bien común han sumido a nuestra ciudad en una crisis sin precedentes. Pareciera que estamos condenados a la maldición de Sísifo. Los mismos de siempre, los […]

Seguir leyendo

Restauración natural: la clave para revivir nuestros bosques y salvar el planeta

Por: Pedro Luis Barco Díaz, Caronte En la lucha contra el cambio climático y por la vida en nuestro planeta, hay acciones cruciales: regenerar bosques y selvas; disminuir el consumo de energías fósiles; reducir el consumo de carne vacuna; desperdiciar menos comida; y reducir, reutilizar y reciclar lo que consumimos. Estas tareas son responsabilidad del […]

Seguir leyendo

La necesidad de un Tratado Jurídicamente Vinculante

Por: Martha Devia Grisales, Miembro de Comité Ambiental en defensa de la Vida – Miembro de la Red Desc Organizaciones de la sociedad civil, representantes de comunidades afectadas, ONG, delegados de los Estados Parte y el Parlamento de la Asamblea de Naciones Unidas reúnen esfuerzos para analizar, de manera intergubernamental e intersectorial, los artículos de […]

Seguir leyendo

Dificultades en instituciones educativas rurales: un llamado a la acción

En las instituciones educativas rurales de Ibagué y el Tolima, los estudiantes enfrentan numerosos desafíos que afectan su bienestar, acceso y permanencia en la educación de los niños, niñas y adolescentes en edad escolar.  Uno de los principales problemas es la falta de subsidio de transporte escolar, no entregan los uniformes a sus estudiantes y […]

Seguir leyendo

Ley de pasivos ambientales: una deuda con el movimiento social y ambiental

Por: Juan Pablo Soler Villamizar Investigador en CENSAT Agua Viva En septiembre de 2023, el Congreso de la República aprobó la Ley 2327 o Ley de Pasivos Ambientales que contempla la realización de mínimo cuatro audiencias públicas para la formulación de la política pública, de las cuales, la segunda audiencia tuvo lugar en la Región […]

Seguir leyendo

La responsabilidad en la libertad de expresión: opinión a partir de una denuncia pública

Por: Sebastián Ortiz Est. Comunicación Social.  La denuncia presentada por el concejal de oposición de Ibagué, Andrés Zambrano, contra Andrés Fabián Hurtado por presunta injuria y calumnia, resalta la necesidad de ejercer la libertad de expresión con responsabilidad. En un contexto político polarizado, la crítica debe enmarcarse en límites legales y éticos para preservar la […]

Seguir leyendo

Los invertebrados en la mira del cambio climático: Un llamado a la acción

Por: Julián Arango Nuestro planeta se está transformando a un ritmo alarmante, y los invertebrados, esos pequeños gigantes que sostienen la vida en la Tierra, no son ajenos a este cambio. Un impacto directo e indirecto: el aumento de las temperaturas y las alteraciones en los patrones de lluvia golpean de frente a estos seres, […]

Seguir leyendo

Estoy cansado de su estigma contra las personas que tenemos un trastorno mental diagnosticado

Soy un joven de 30 años profesional con un empleo, un círculo amplio de amistades, una familia nuclear, tengo dos mascotas, práctico deportes, medito, tengo hábitos no tan saludables como el consumo de alcohol y cigarrillo, me encanta viajar, conversar con hombres o mujeres con los que se pueda establecer una conversación interesante, profunda y […]

Seguir leyendo

El hielo antártico se desmorona: ¿Estamos presenciando un colapso irreversible?

Por: Julián Arango Por tercer año consecutivo, la extensión del hielo marino en la Antártida ha descendido por debajo de los 2 millones de kilómetros cuadrados, un umbral crítico no visto desde 2022. Esta alarmante tendencia, que marca una «transición crítica abrupta», ha puesto en alerta a la comunidad científica. Las causas de este deshielo […]

Seguir leyendo