Animales salvajes del Amazonas alimentan tráfico internacional, denuncia nuevo informe

La investigación revela que las fallas en la inspección y la recopilación de datos permiten que el crimen se desate en Brasil. La pandemia puede haber facilitado el tráfico de drogas en la selva tropical. Foto de apertura: Un mono perfumado que se muestra en la Reserva Extractiva Cazumbá-Iracema en Acre, © Rubens Matsushita / […]

Seguir leyendo

Los espíritus malos que la minería podría liberar en Cajamarca

El 22 de Julio es considerado el Día Internacional de Acción Contra la Minería a Cielo Abierto, una fecha en la que usualmente comunidades y movimientos sociales realizan acciones para oponerse a la megaminería. En conmemoración a esta fecha Ojo Público comparte con ustedes este especial sobre los impactos negativos que traería la minería a […]

Seguir leyendo

El gobierno que olvidó los animales en el Tolima – Novena parte

Planadas, es un municipio joven pero con mucha historia, recordado a menudo por Marquetalia, una de sus veredas que fuera cuna del grupo insurgente de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia FARC; sin embargo, este distrito tiene un presente totalmente contrario, siendo en la actualidad el tercer productor de café más importante en Colombia, reconocido […]

Seguir leyendo

El gobierno que olvidó los animales en el Tolima – Octava parte

Continuando con esta serie de especiales realizados por Ojo Público sobre el abandono gubernamental hacia los animales en el Tolima, en esta edición abordaremos la historia de Luisa Fernanda Castro Lozano, una activista que lucha por la protección y defensa animal en el municipio de Rovira, y cuya gestión es ejemplo para las demás personas […]

Seguir leyendo

CAPA habría realizado una mala praxis a un gato al confundir su sexo

El pasado 7 de julio, durante una jornada gratuita de esterilización, funcionarios adscritos al Centro de Atención y Protección Animal – CAPA de la Alcaldía de Ibagué realizaron un mal procedimiento a un gato luego de confundir el sexo del animal. Es importante mencionar que, luego de cometer el error, los funcionarios encargados de la […]

Seguir leyendo

El gobierno que olvidó los animales en el Tolima – Séptima parte

Palocabildo, municipio tolimense dedicado en mayor parte a la agricultura, es el territorio al que haremos alusión en este séptimo especial de Ojo Público sobre maltrato animal en el Tolima, la lucha de los activistas frente a esta problemática y la poca importancia de algunos gobiernos locales le dan a mitigar estos hechos de crueldad […]

Seguir leyendo

El gobierno que olvidó los animales en el Tolima – Sexta parte

Purificación, conocido como la Villa de las Palmas, es un municipio tolimense ubicado al margen del río Magdalena, que llegó a ser Capital de la República de la Nueva Granada en 1831 y del Estado Soberano del Tolima en 1861. En estas tierras donde alguna vez habitó el Cacique Yaporox, previo a la llegada de […]

Seguir leyendo

Tolima, entre los departamentos con más victimas de violencia sexual por parte de agentes del Estado durante el conflicto armado

Por ubicación geográfica, el 40% de los hechos que la Fiscalía entregó a la JEP en 2018, en los que detallaron conductas ilegales relacionadas con violencia basada en género cometida por agentes del Estado, están concentrados en cuatro departamentos: Tolima, Antioquia, Arauca y Norte de Santander. El conflicto se ensañó especialmente contra el cuerpo de […]

Seguir leyendo

El gobierno que olvidó los animales en el Tolima – Quinta parte

Flandes, conocido como la “puerta de oro del Tolima”, es un municipio que se encuentra localizado en el centro del país en la cuenca alta del río Magdalena, en las desembocaduras del río Bogotá, río Sumapaz y el río Coello. Lugar que en épocas prehispánicas fue habitado por la tribu indígena de los Panches y […]

Seguir leyendo

El gobierno que olvidó los animales en el Tolima – Cuarta parte

Espinal es la segunda ciudad más grande del Tolima, al igual que en todos municipios el tema del maltrato, abandono y degradación animal está presente en el diario vivir y se ha incrementado aún más durante la cuarentena.  La mayoría de estos casos están relacionados a animales que viven en condición de calle y otro […]

Seguir leyendo