El Gobierno del Cambio ha lanzado una convocatoria abierta para mejorar las viviendas de 400 mil hogares vulnerables en Colombia. A través del programa «Cambia Mi Casa», se busca involucrar a las comunidades y sus economías locales en este proceso de transformación.
A partir del 16 de mayo, las organizaciones comunitarias, entidades territoriales y otras entidades comprometidas podrán realizar las postulaciones para participar en el programa. El objetivo es llevar a cabo construcciones o mejoras en baños, cocinas, paredes, pisos y proporcionar acceso a redes de servicio de agua y acueducto.
En Colombia, aproximadamente 4 millones de hogares tienen viviendas con condiciones habitacionales inadecuadas, presentando deficiencias en pisos, techos, baños, cocinas y otras carencias de infraestructura que fallan la salud y la calidad de vida de las familias.
Con el programa Cambia Mi Casa, el Gobierno busca descentralizar la operación y las formas de financiamiento, otorgando un papel protagónico a las organizaciones sociales y comunitarias. Además, se busca ampliar la cobertura territorial para incluir tanto áreas urbanas como rurales y llegar a las familias que más lo necesitan.
La ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio, Catalina Velasco Campuzano, afirmó que “el programa permite la participación de las organizaciones comunitarias, cooperativas, juntas de acción comunal y otras organizaciones populares y comunitarias. Esto fortalecerá la economía popular y generará una mayor apropiación por parte de las comunidades beneficiarias y ejecutoras. Según el presidente Gustavo Petro, este programa es una apuesta del Gobierno por la equidad.”
Cambia Mi Casa también abordará las deficiencias constructivas de las viviendas ubicadas en zonas rurales, beneficiando a aproximadamente 85 mil hogares. El objetivo es alcanzar la meta de atender a 400 mil hogares, una cifra sin precedentes impulsada por un Gobierno Nacional.
El programa abandonó el Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales (Sisbén IV) para verificar las condiciones de vulnerabilidad en todas las modalidades. A través de la base de datos del Sisbén, se evaluarán las condiciones socioeconómicas de los hogares. Los beneficiarios de Cambia Mi Casa deben tener un puntaje Sisbén igual o inferior a C18.
Es importante destacar que las familias no deben proporcionar documentos al Ministerio de Vivienda, ya que las postulaciones se realizarán a través de las organizaciones comunitarias, entidades territoriales y otras entidades comprometidas en la ejecución de los mejoramientos de vivienda.
A partir del 16 de mayo de 2023, toda la información y los requisitos estarán disponibles en el sitio web del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio: https://minvivienda.gov.co/. Las entidades u organizaciones interesadas también podrán acceder al cronograma de capacitaciones ofrecidas por el Ministerio sobre el programa.
La implementación de Cambia Mi Casa mejorará la vida de cientos de miles de familias que actualmente residen en viviendas con condiciones inadecuadas. Este programa representa una poderosa
Fuente: https://minvivienda.gov.co/participa