Debate de control político a la secretaría de salud departamental: un lamentable hecho de indiferencia

 

El día de hoy el diputado Renzo García citó a un debate de control político a la doctora Martha Palacios quien es secretaria de salud del Tolima, en este espacio de discusión se cuestionó sobre el diseño, implementación, monitoreo, seguimiento y evaluación de la política pública de salud mental del departamento, política que está vencida y que hasta el momento no se ha realizado la actualización para la atención integral de los pacientes menos favorecidos del territorio tolimense.

En el espacios estuvieron diferentes profesionales de la salud mental de organizaciones sociales e independientes controvirtiendo las respuestas dadas por la secretaría de salud, contrastando datos que en la realidad son totalmente diferentes, demostrando que el sistema de salud público en cuestión de prevención y atención en salud mental es totalmente deplorable y que esto afecta de manera considerable los altos índices de trastornos mentales que como consecuencia de ellos está la ideación, intento y consumación del suicidio, cosa que es muy preocupante para la comunidad y los organismos de salud.

Las respuestas a las preguntas planteadas por García no fueron para nada gratas toda vez que lo que han demostrado es que son activistas y voluntarios en campañas de salud mental, más no están siendo coherentes con las necesidades que se tienen en el departamento y como lo señalaba esta mañana el diputado “solamente posan para la foto del informe y nada más”. Por otra parte, el grupo de especialistas invitadas fueron contundentes en concluir que en el Tolima no se garantiza el derecho a la salud mental y que todo se ha quedado en el papel.

Otro de los temas que tuvo relevancia en este debate, fue la pregunta por la eficiencia y eficacia de la “línea naranja yo te escucho” ya que el proponente mostró por medio de un vídeo que las llamadas realizadas en diferentes horas del día no son contestadas como lo dice la publicidad de la página de la gobernación y que en definitiva no funciona esta línea como lo demuestran los informes de las contratistas.

Por otra parte, también se hace la llamada a poner los ojos en el consumo de sustancias psicoactivas ya que no existe una ruta real de atención a las personas que están padeciendo enfermedades de salud mental que están asociadas al consumo de drogas y que no existe presupuesto para intervenir a las personas que son discriminadas y estigmatizadas por la sociedad.

Por último, lo más lamentable que sucedió el día hoy en el recinto de la duma departamental, es que finalizando el debate se abrió la ronda de intervenciones para que los demás diputados pudieran intervenir y plantear sus inquietudes o puntos de vista sobre este tema que es de gran importancia para los y las tolimenses, varios espectadores estaban atentos al debate, pero, los diputados que estaban presentes (porque hubo bastante ausencia también) le dieron la espalda a la discusión y prefirieron guardar silencio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *