Por incompetencia de los últimos alcaldes la tarifa del agua se triplico en San Antonio, Tolima


La decisión adoptada por la Empresa de Servicios Públicos de San Antonio EMPOSANANTONIO ESP, en el sur del Tolima, ha generado descontento entre los y las habitantes del municipio debido al incremento de las tarifas del servicio de acueducto, alcantarillado y aseo.

El concejal Jorge Isaac Quiñones habló con la redacción de ojo publico y explico que, durante el mandato de José Dayler Lasso y en el de Jorge Iván Vásquez no se ajustaron las tarifas de manera progresiva por eso, la factura pasó de $259 metro cúbico por consumo de 12 metros cúbicos en el año 2014 a $853 por metro cúbico en mayo de 2022.

A pesar de que los usuarios de estratos 1, 2 y 3 son subsidiados por el municipio, los costos finales para el consumidor, según los usuarios, se incrementaron en casi un 300% en la tarifa de agua y más del 200% en la tarifa de aseo, tal es el caso del corregimiento de Playarrica donde no cuentan con un servicio óptimo para la recolección de los residuos sólidos.

¿Qué responde la empresa?

Ante el inconformismo de los usuarios, la empresa ha venido explicando que el aumento se tuvo que dar porque desde el año 2014 no se incrementaron las tarifas -ni siquiera el IPC de cada año-, por esa razón, la superintendencia de servicios públicos en el año 2019 ordenó a la empresa aplicar inmediatamente el régimen tarifario con base en la ley 142 de 1994 y la metodología definida por la Comisión de Regulación de Agua potable del Ministerio de Vivienda; desde el año 2016 dicha comisión expidió la Resolución 750 de 2016  en esta resolución se donde argumenta «el estado paso a subsidiar el consumo básico de agua de 20 metros cúbicos a 13 metros cúbicos para el municipio de San Antonio y la empresa no aplico esta directriz, siendo esta incompetente en temas de divulgación y pedagógica frente a uso y ahorro del agua». 

¿Qué dice la Superservicios?

Los usuarios solicitaron a la entidad que le permitiera a la empresa incrementar las tarifas progresivamente pero la respuesta fue negativa, argumentando que la metodología tarifaría se debió realizar a más tardar el 1 de enero de 2019 con el respectivo plan de ajuste de progresividad presentado por la empresa; sin embargo, todo parece indicar que la junta directiva y el gerente de la época hicieron caso omiso a lo dispuesto en la normatividad y dejaron vencer los plazos definidos por la Comisión de Regulación del agua (CRA).

¿Qué dicen los usuarios?

Dentro de los señalados se encuentra el exalcalde de San Antonio 2016-2019 y exgerente de la Empresa de Aguas del Tolima (EDAT), José Dayler Lasso, quien a propósito renunció a la entidad departamental para aspirar nuevamente a la alcaldía de esta población del sur.

Este medio de comunicación conoció que Lasso Mosquera fue cuestionado en el Concejo Municipal de San Antonio sobre su responsabilidad en lo sucedido, a lo cual respondió que no ajustó tarifas “por no tocar el bolsillo de los usuarios y no asumir el costo político con la población”. Esto trajo como consecuencia que se vencieran los términos para que la empresa se acogiera al principio de progresividad, el cual consistía en ajustar gradualmente año tras año las tarifas de los servicios de acueducto, alcantarillado y aseo.

Uno de los usuarios manifestó: “nosotros los usuarios no tenemos la culpa de la pereza, de la incompetencia de las personas que dejaron de hacer los incrementos… el valor de la factura se nos triplicó, pagamos más por el kilovatio de energía que por un m3 de agua; la tarifa de aseo pasó de 6 mil pesos a casi 15 mil. Hay personas de escasos recursos y no puede venir la empresa a decir que tenemos que pagar y que todo quede así, que respondan los culpables”.

¿Prevaricaron por omisión los responsables?

El código penal colombiano dispone en su artículo 414 que cuando un funcionario o servidor público es consciente en retardar, rehusar o hacer caso omiso de un deber legal o función que le compete, comete un delito llamado prevaricato por omisión. Ya serán las autoridades quienes establezcan si hubo faltas o responsabilidades de tipo penal, fiscal o disciplinario en contra de los funcionarios públicos que, por su omisión, le causaron presuntamente a la empresa de servicios públicos EMPOSANANTONIO un detrimento patrimonial.

Según información suministrada, parece indicar que se avecina otra alza en los servicios que presta la empresa, puesto que los incrementos que se aplicaron en las facturas a partir de mayo de 2022, fue con tarifas a diciembre de 2019.

Noticia en desarrollo…

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *