Por: Walter Andrés Duarte Hernández, Activista juvenil y Consultor Político, Presidente Plataforma Departamental de Juventud del Tolima
Después de 15 años de larga espera, los más de 400.000 jóvenes que viven en el Tolima, gozarán de su propia política pública que atenderá sus problemáticas más sentidas y garantizará los derechos reconocidos en el Estatuto de Ciudadanía Juvenil nacional y Departamental.
Fue precisamente el pasado 29 de julio en sesiones ordinarias de la Asamblea departamental del Tolima, dónde culminado el segundo y último debate del proyecto de ordenanza 019 del 2022, con ponencia positiva del presidente de la Asamblea Marco Emilio Hincapié y la Diputada Diana López fue aprobada con 14 votos favorables.
El proyecto de política pública sufrió varios cambios a sugerencia de los jóvenes y los Diputados quienes después de una lucha extendida lograron que la Política Pública siguiera su curso ajustándola hasta ser aprobada.
Inicialmente con la contribución de la Plataforma Departamental de Juventudes del 2019, después con la exigencia de los designados en la comisión de Concertación y decisión Walter Duarte H, Jorge Aros, y Henry Carranza con los designados de la Gobernación del Tolima año 2021.
Según una de nuestras fuentes, producto de los incumplimientos y de la larga espera fue interpuesta una petición fomentada por el hoy presidente de la plataforma Departamental de Juventudes Walter Duarte H y respaldada por los Diputados Renzo García, Carlos Reyes, Marco Emilio Hincapié, Max Jhonny Barrios y Fabio Rodríguez.
A la espera de la sanción por parte del Gobernador del Departamento del Tolima Ricardo Orozco, los jóvenes de los 47 municipios, los miembros de las plataformas y los consejos municipales de juventud tendrán más de 82.000 millones para ejecutar las 6 líneas estratégicas que componen dicho instrumento.
Será la secretaria de inclusión social departamental a través de la dirección de adolescencia y juventud quienes encabecen la fase de implementación en cada municipio del Tolima por los próximos 10 años.
El Dato: Los jóvenes representan el 32% de la población departamental.