Sahara Occidental en el Consejo de Seguridad: todo cambia… ¿Para que nada cambie?

Por: Elena Rusca Se reúne hoy el Consejo de Seguridad de la ONU, en la sede de Nueva York, para una serie de consultas y discusiones sobre la situación en el Sáhara Occidental: al programa, la situación de la MINURSO, el informe del nuevo secretario general por el Sahara Occidental, Staffan de Mistura, las consecuencias […]

Seguir leyendo

PLANTÓN POR LA DIGNIDAD DE PAYANDE

Por: Patricia Muethe García El día de hoy nos hemos reunido ciudadanos indignados, cansados e ignorados en busca de respuestas por parte la Administración Municipal de SAN LUIS, TOLIMA, hemos resuelto hacer un plantón con el objetivo principal de llamar la atención de la comunidad afectada por los constantes incumplimientos y decidía de la administración […]

Seguir leyendo

Puerto Wilshes dice NO al Fracking en su territorio

En las elecciones presidenciales del año 2018 en uno de los tantos debates que se realizaron con los candidatos a la presidencia de la República, en este caso el candidato del centro Democrático Iván Duque, una joven egresada universitaria oriunda del municipio de Carmén de Apicalà, Tolima, pidió la palabra para intervenir en el espacio, […]

Seguir leyendo

Organizaciones piden al Consejo de Estado mantener suspensión de permisos ambientales para mina La Colosa

Ante las pretensiones de AngloGold Ashanti de retomar el proyecto minero La Colosa, las organizaciones de Cajamarca solicitaron al Consejo de Estado que haga respetar los resultados de la consulta popular que prohibió la minería en este territorio. El pasado viernes 8 de abril, las organizaciones Fundación para la Defensa de la Madre Tierra, la […]

Seguir leyendo

POR FALTA DE CONSULTA PREVIA A COMUNIDADES AFRO SE SUSPENDEN LOS PILOTOS DE FRACKING EN COLOMBIA

Debido a una tutela interpuesta por la corporación Afrocolombiana de Puerto Wilches, Afrowilches, quienes se encuentran representados por la Corporación Podion, el Colectivo de abogados José Alvear Restrepo y la Alianza Colombia Libre de Fracking, se suspende la licencia ambiental al piloto de fracking Kalé y el trámite de licenciamiento ambiental al proyecto Platero adelantado […]

Seguir leyendo

Colombia firmó el acuerdo de Escazú pero no lo ha ratificado

El acuerdo de Escazú tendrá su primera cumbre de países (COP1) en Santiago de Chile entre el 20 y el 22 de abril del presente año, en este encuentro las y los representantes de los gobiernos y sociedad civil convocados buscan avanzar en la implementación del acuerdo, y se espera la ratificación de los países […]

Seguir leyendo

Se encrudece el conflicto en Ucrania tras ataques de Rusia; Mariúpol continúa resistiendo

A muy tempranas horas del día de hoy Rusia lanzó una serie de potentes ataques con misiles en Lviv, una ciudad al oeste de Ucrania y que queda a 70 kilómetros de la frontera con Polonia, que dejaron por lo menos siete personas fallecidas y 11 heridas, según datos del New York Times, mientras reúne sus […]

Seguir leyendo

Según el FMI, Colombia está entre los países más afectados por el alza de los alimentos

El Fondo Monetario Internacional (FMI) rebajó las previsiones de crecimiento de 143 países por los efectos de la invasión rusa de Ucrania, lo que supone un impacto sobre el 86% del Producto Interior Bruto (PIB) mundial, según adelantó la directora de la entidad, Kristalina Georgieva. En un discurso previo al inicio de la asamblea anual […]

Seguir leyendo

El Cerro Pan de Azúcar, sin sacerdote en Semana Santa

Desconcertada se encuentra la comunidad que habita en inmediaciones del reconocido sector de “El Cerro Pan de Azúcar, Pulmón de Ibagué”, dado que previamente a la santa semana, la propia comunidad realizó varias jornadas de embellecimiento en sitios emblemáticos para celebrar el santo viacrucis del pasado viernes, con tan mala fortuna que todo el esfuerzo […]

Seguir leyendo

Aumento de costos, conflictos y desastres climáticos crean un futuro desesperado para millones de refugiados en África Oriental

Por: Elena Rusca, Ginebra, 14,04,2022. Millones de familias desplazadas en África oriental se hundirán más en el hambre a medida que las raciones de alimentos disminuyan debido a que los recursos humanitarios se estiran al límite mientras el mundo lidia con un cóctel tóxico de conflictos, impactos climáticos y Covid-19. Todo eso combinado con la […]

Seguir leyendo