Por estos días en nuestro país se habla mucho y es prácticamente tema de todos los días lo pertinente a la contienda política que se vive actualmente, dadas las elecciones al Congreso de la República que se llevarán a cabo el próximo 13 de marzo del año en curso.
Históricamente, los sectores más afectados por las políticas, leyes y ausencia estatal han reclamado la posibilidad de ser escuchados y de formar parte de esas decisiones que permitan direccionar los esfuerzos políticos y económicos para subsanar el daño como comunidades campesinas, indígenas, afro, entre otras, y transitar hacia un país más justo e igualitario para todos y todas. Por esta razón, las elecciones de este año cuentan con la particularidad de tener candidatos y candidatas de todos los sectores sociales anteriormente mencionados, con la intención de alcanzar curules en el Congreso y legislar para la Colombia profunda de la que poco se habla o se conoce.
En esta ocasión, el líder campesino y candidato al Senado, Absalón Aries, nos comparte un poco de su trabajo territorial y la razones por las cuales quiere representar este sector históricamente tan afectado.
“Soy Absalón Arias, líder campesino, comunitario, ambiental, defensor de los Derechos Humanos, presidente de la veeduría ciudadana para fresno, Tolima y de la veeduría ambiental para el norte del Tolima y el Oriente de caldas; también hago parte del comité de control social de los servicios públicos domiciliarios y de la liga de consumidores de Fresno, Tolima. Gestionamos en compañía de un equipo de campesinos y campesinas de Tolima y Colombia la Ley 2071 del 31 de diciembre de 2020, mediante la cual evitamos que por la negligencia del gobierno colombiano y del Congreso de la República, miles de campesinos perdieran su pedacito de tierra que iban a ser rematados por los bancos, cooperativas y otras entidades de microfinanzas; este resultado y gestión exitosa en defensa de los derechos del campesinado colombiano nos permite que, a solicitud de campesinos y campesinas del Tolima, Caldas, Huila, Cauca, César, entre otros, nos pidieran representarlos como candidatos al Senado de la República punta punta, por eso hoy somos candidatos al Senado de la lista del movimiento fuerza ciudadana con el número 71 en el tarjetón de fuerza ciudadana. ¡Que viva la fuerza campesina en defensa de los derechos negados históricamente al campesinado colombiano!”.