Anglogold Ashanti nunca ha renunciado a La Colosa.

Luego de la contundente victoria del pueblo campesino de Cajamarca en la Consulta Popular del pasado 26 de marzo de 2017, Anglogold Ashanti anunció el congelamiento de actividades en este proyecto minero e inició una cruzada jurídica contra los resultados de la consulta. Integrantes de los Comités Ambientales manifiestan que la trasnacional minera presuntamente estaría trabajando de manera coordinada con la empresa canadiense Iamgold Corporation, (con quienes tienen minas en el continente africano), que en estos momentos está solicitando tres nuevos contratos de concesión mineras sobre el municipio de Cajamarca, equivalentes a 15.000 has, en contravía de los resultados de la consulta popular.

Los ambientalistas denuncian que el abogado que Anglogold Ashanti llevó al Concejo Municipal de Cajamarca, Guillermo Francisco Reyes (quien se encuentra denunciado por plagio en su trabajo de grado), radicó una demanda para declarar la nulidad del acuerdo del concejo municipal de Cajamarca que adoptó los resultados de la Consulta Popular.

El abogado Wilson Alexey Vallejo radicó un derecho de petición para solicitar ante el Concejo Municipal de Cajamarca la pérdida de fuerza ejecutoría del acuerdo mencionado. Frente a la solicitud, el expresidente del Concejo, Steven Báez, negó la petición. Vallejo demandó su respuesta ante un juzgado administrativo del Tolima.

En las últimas semanas, el Concejo de Estado admitió para estudio, una demanda contra 4 resoluciones de Cortolima que asumieron los resultados de la Consulta Popular y le terminaron dos concesiones de aguas para el proyecto minero la Colosa. En este proceso Anglogold Ashanti es representada por Wilson Alexey Vallejo.

En ninguno de los procesos anteriormente referenciados existe, a la fecha, una decisión de los jueces. Estas acciones jurídicas interpuestas por Anglogold Ashanti evidencian una cruzada jurídica contra los resultados de la consulta popular y la voz de la ciudadanía cajamarcuna que decidió democrática y constitucionalmente no permitir actividades mineras en su territorio.

La presión que generó la Consulta en Cajamarca llevó a que Anglogold Ashanti renunciará a varios de los títulos mineros que tenían en este municipio y qué ahora estaría solicitando la empresa canadiense IamGold Corporation, con quien comparten la administración de la mina Yatela Gold (IamGold 40% y AGA 40%) en Mali Africa. El área solicitada asciende a 15.000 has, es decir, cerca del 30% del territorio. Frente al tema la Corte Constitucional ha manifestado que para otorgar nuevos títulos mineros se debe garantizar la participación ciudadana dado el déficit inadmisible en esa materia y la promulgación de una ley orgánica que establezca el mecanismo de coordinación y concurrencia en temas minero-energéticos.

Los hechos muestran que Anglogold Ashanti no ha renunciado al proyecto minero la Colosa y que en lugar de respetar la voz de la ciudadanía expresada en la Consulta Popular, mantiene una cruzada para anular por vía judicial los actos administrativos que han adoptado los resultados de la consulta. Es más que evidente que la minera sudafricana desconoce la voluntad popular y los principios democráticos y legales que dieron viabilidad al mecanismo de participación ciudadana, y que por disposiciones legales se encuentra vigente y es de obligatorio cumplimiento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *