El 19 de septiembre del año en curso los comités ambientales de Cajamarca e Ibagué desarrollaron un plantón de rechazo a la presencia de Anglogold Ashanti en estos municipios y el irrespeto a los resultados de la consulta popular que se desarrolló el 26 de marzo del año 2017 en el municipio de Cajamarca.
Los comités ambientales denunciaron a través de un comunicado “que la empresa minera nunca ha respetado la decisión tomada por los habitantes de Cajamarca en la Consulta Popular. Y cuando se ha denunciado esta situación, la respuesta ha sido la estigmatización y hostigamiento”. Los ambientalistas señalan que existen actores políticos como el barretismo que mantienen alianzas con la Anglogold Ashanti. En su manifestación pública rechazan “categóricamente que luego de más de cuatro años, Anglogold no respete la Consulta Popular y no actúe en debida diligencia en materia de Derechos Humanos en el país. La Consulta se la ganamos entre todas y todos y la defendemos. Ya los sacamos una vez, no vamos a dejar que regresen”.
Ojo Público habló con los ambientalistas Robinson Mejía y Renzo García, para conocer sus puntos de vista al respecto.
Ojo Público: ¿Qué ha venido sucediendo con el tema de la Anglogold Ashanti en Cajamarca?
Robinson Mejía: “Anglogold viene desconociendo sistemáticamente los resultados de la consulta y está atacando la consulta por vía judicial, ellos quieren ganar en los juzgados lo que no pudieron ganar en las urnas. Anglogold no ha renunciado a La Colosa y por eso debemos estar atentos a lo que estaría haciendo en nuestro territorio”
Renzo García: “Anglogold Ashanti dice respetar las normas del estado social de derecho y sobre todo la voz de la comunidad. En la práctica eso nunca lo han cumplido. Estas empresas se creen dueñas de los territorios y que pueden hacer y deshacer. Sólo quiero recordarles que Colombia no es una colonia minera y que no vivimos en una dictadura minera”.
Ojo Público (OP): ¿Cuál es el estado actual de la consulta popular y en referencia a ello cuál es su preocupación?
Robinson Mejía: “Recientemente el Tribunal Administrativo del Tolima declaró la pérdida de fuerza ejecutoria del acuerdo de la Consulta de Piedras por una demanda de la minera Anglogold. Ahora esos mismos jueces están estudiando una demanda muy similar contra el acuerdo de la Consulta de Cajamarca. Hoy los jueces estarían aplicando jurisprudencia de manera retroactiva afectando los derechos los habitantes de Cajamarca y Piedras en el Tolima”
Renzo García: “La Consulta Popular se desarrolló cumpliendo toda la normatividad legal, constitucional y jurisprudencial del momento, es decir, surtió todos los requisitos exigidos por autoridades administrativas, judiciales, pasó la respectiva revisión de constitucionalidad y cumplió con el requisito de superar el umbral de llevar a las urnas la tercera parte de todo el censo electoral. Bajo este contexto la consulta popular de Cajamarca, al igual que la de Piedras, están acogidas bajo el principio de legalidad y como tal deben ser acogidas por todas las autoridades del estado colombiano. Las empresas mineras deben respetar, así no les guste, la democracia y la voz de la ciudadanía que dijo NO a las actividades mineras en su territorio”.
Ojo Público: ¿Qué mensaje le quieren hacer a la ciudadanía tolimense y colombiana en relación al tema?
Robinson Mejía: “La Consulta Popular en Cajamarca se ganó gracias al apoyo de todas las organizaciones, activistas y comunidad campesina, es por eso que debemos defenderla de manera conjunta y seguir demostrando que Cajamarca es un territorio libre de minería”
Renzo García: “Es indispensable que entendamos que el mundo entero se encuentra en crisis climática, energética, alimentaria y social. Que el momento histórico que estamos viviendo debe llevarnos a actuar con sentido de urgencia y responsabilidad intergeneracional. Las ciudadanías que hoy habitamos el planeta debemos hacer todo lo posible para garantizar que nuestros hijos y nietos puedan vivir con dignidad y gozar de su derecho colectivo al ambiente sano. En relación al tema minero es indispensable hacer valer la democracia y la voz de la gente”.