Encuentro de la Red Nacional En Democracia y Paz sesionó el fin de semana en la ciudad de Fusagasugá-Cundinamarca

El pasado fin de semana se realizó el Primer Encuentro de la Línea Defensa del ambiente, permanencia y pervivencia del territorio de la Red Nacional en Democracia y Paz (RNDP) con el objetivo de intercambiar experiencias, realizar un análisis de coyuntura y construir el plan de trabajo que permita a las organizaciones sociales y ambientales que trabajan en los territorios, visibilizar e incidir en las agendas locales. El evento contó con la presencia de 25 organizaciones de todas las regiones del país, entre ellas la participación del Comité Ambiental En Defensa de la Vida del departamento del Tolima.

Después de un año y medio sin poderse realizar ningún tipo de encuentro presencial por cuenta de la restricción a la movilidad a causa de la pandemia, la Red Nacional logra organizar su primer encuentro, en ésta ocasión los temas centrales de la reunión fueron la defensa del ambiente, la pervivencia y permanencia en el territorio. Jaime Díaz, director de la reconocida corporación PODION y asesor de la RNDP señala que “La reunión fue entusiasta y de mucha participación. Se compartieron los atropellos que se están dando en las regiones a los territorios por parte de depredadores del ambienta ya sean de origen “legal o ilegal”. Se expuso sobre la defensa concreta de los territorios, de la permisividad del gobierno y de su opción por una explotación minera degradante.”

Por otra parte, en un ejercicio grupal, se realizó un mapeo de conflictos, actores, impactos sociales y propuestas donde la participación de los/as integrantes de cada organización fue fundamental para crear una herramienta que permitiera abordar la discusión de una manera amplia y clara sobre lo que ocurre en los territorios, pero, también encontrar las coincidencias en cómo se puede articular el trabajo a nivel nacional para la realización de acciones que permitan blindar los territorios de diversas amenaza.

“También, se abordó el análisis de la coyuntura política nacional, surgieron varias ideas alrededor de este tema, sin embargo, se consideró como necesaria la participación política entendida como la opción por promover la defensa del bien Común y en ello la Casa Común”, puntualizó Díaz.

Por último, se reflexionó acerca del papel que deben jugar las organizaciones sociales en los territorios en cuanto a la defensa, pervivencia y permanencia ya que los proyectos extractivistas siguen creciendo, por tal motivo, la Red respalda la luchas que hacen organizaciones en su territorio, como el de Fredonia en Antioquia que enfrenta al AngloGold Ashanti.

Se invita a promover la defensa del ambiente y territorial de manera lúdica y artística.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *