La dura respuesta de Jorge Enrique Cardozo contra la llamada “Dama de Hierro” del Barretismo

El debate sobre los resultados del informe del “Índice de Evaluación de Desempeño Institucional-IEDI 2020” que ubican a Cortolima en el último lugar entre todas las CAR del país, ha desatado una polémica entre varios actores políticos de la región. Sobre este asunto vamos a compartir algunos apartes de la respuesta que dio el anterior director de Cortolima, Jorge Enrique Cardoso, en relación a los cuestionamientos que realizó la actual directora de la institución, en donde pretende endilgar los pésimos resultados a las administraciones pasadas de la entidad.

El exdirector de Cortolima, Jorge Enrique Cardoso, manifestó que los pésimos resultados de la Corporación son producto de la inexperiencia de su Directora y su equipo de trabajo responsable de recolectar, consolidar y reportar la información que exigen los instrumentos de evaluación y control del Sistema Nacional Ambiental-SINA”. Cardoso fue enfático en afirmar que las afirmaciones de Olga Lucía Alfonso Lanini son mezquinas e inapropiadas,en vista a que los reportes de este instrumento y de los que conforman el sistema de información, es responsabilidad funcional y operativa exclusiva de sus subalternos y de su administración”.

Para Cardoso, las explicaciones de la directora de Cortolima tienen el objetivo de evadir sus responsabilidades frente al último lugar que ocupó la Corporación en el “Índice de Evaluación de Desempeño Institucional-IEDI 2020” y son infundadas, dado que dicho reporte depende de la Dirección que regenta la actual administración en vista a que en él se deben registrar los datos resultantes de la gestión y desempeño de cada vigencia, frente a lo que se planifica, sin depender de registros históricos o decisiones de años anteriores.

Jorge Enrique Cardozo cuestionó las palabras de la llamada “Dama de Hierro” del Barretismo cuando afirma que están adelantando más de 3.000 visitas, en la medida que éstas acciones deben culminar con un acto administrativo y no sólo con el respectivo informe técnico, como lo pregona en voz alta la Directora General, confundiendo a los usuarios y opinión pública. Cardoso presentó una tabla en donde relaciona los actos administrativos que se han emitido en cada anualidad, junto a los Acuerdos Directivos que son tramitados por el Consejo Directivo:

ANULIDAD NÚMERO DE RESOLUCIONES 
2018 4.561
2019 4.882
2020 2.896
2021 2.809

 

ANULIDAD NÚMERO DE ACUERDOS 
2.018 25
2.019 32
2.020 14
2.021 8

El Exdirector de Cortolima manifiesta que otra de las incongruencias emitidas por la Dra. Olga Lucía Alfonso, corresponde al hecho de afirmar que su administración fue la que implantó el mecanismo de Oralidad. En relación al tema referencia la Resolución CORTOLIMA No.1278 de 2019 en la cual “Se adopta una estrategia administrativa dentro del Plan de descongestión que adelanta la Corporación …” que fue modificada por la Resolución 3280/2019, como vigencias que pertenecieron a su periodo institucional.

Cardoso pone en evidencia queen la anualidad (2020) no se denotan inversiones para formular Planes de Manejo Ambiental-PMA o proyectos significativos en instrumentos ambientales ya declarados y listos para implementar como en los diferentes Planes de Ordenamiento de Recurso Hídrico – POMCA´s que se declararon tales como, POMCA de Ríos “Gualí, Totare, Luisa, Recio y Venadillo”, entre otros o de áreas protegidas como “RFPR Alto Combeima; Distrito de conservación de suelos de los Cerros del Norte de Ibagué; el Parque Natural Regional “We´pe Wala”; o en el Parque Natural Regional “Anaime Chilí” o el Bosque seco Natural “Yavi/Pocharco” o simplemente en el Bosque de Galilea que requiere intervención urgente, a manera de ejemplo”.

Dentro de las preocupaciones esbozadas por Jorge Enrique Cardoso se encuentra el cuestionamiento a la eliminación del Comité Financiero de la Corporación, “que en forma colegiada se seleccionaban las mejores propuestas de inversión (calificación bancaria, seguridad entre otros) para salvaguardar los recursos en CDTs y ahora se estén escogiendo las entidades bancarias a “libre disposición” de la Directora General, desconociendo -eventualmente- reglas mínimas de la buena administración que exige el manejo de los recursos públicos”. Esta es una denuncia muy delicada que debería llamar la atención de los respectivos órganos de control del departamento del Tolima.

El Exdirector de Cortolima le solicitó a Olga Lucía Alfonso Lanini rectificar las afirmaciones que exponen que “haciendo el recuento de casi 10 años, jamás en la historia de la Corporación se habían hecho esta cantidad de seguimientos que hemos hecho a la fecha”, dado que por falta de conocimiento la directora de Cortolima confunde las visitas con los seguimientos. Cardozo le solicitó también a la Directora General que se retracte públicamente de las declaraciones “Yo estoy reportando la verdad, la realidad, yo no maquillo los informes”.

Para Jorge Enrique Cardozo las declaraciones de Olga Lucía Alfonso Lanini no sólo tratan de poner en entredicho el actuar de los anteriores Directores (as) Generales de Cortolima, también ponen en cuestión el papel de los directores de las otras Corporaciones del País. Para ello solicita se proceda a informar las condiciones de tiempo, modo y lugar en las cuales se ejecutaron las actividades de “maquillaje informativo”, individualizando los operadores de tal actividad ilegal, a fin de acudir a los medios correspondientes”.

Más allá de la polémica que se ha generado al respecto con el funcionamiento de la Autoridad Ambiental de los Tolimenses, es importante advertir que las distintas explicaciones y acusaciones que hoy se mueven dentro de la opinión pública no permiten dilucidar una ruta clara de mejoramiento de la institución. Es importante denotar la necesidad de que la ciudadanía juegue un papel más dinámico dentro de las cuestiones de la Corporación.

 A continuación, presentamos la carta de Jorge Enrique Cardoso.

RUEDA DE PRENSA Indice De Desempeño Institucional. 2020

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *