La Agencia Pública de Empleo del SENA tiene 238 vacantes internacionales y más de 33 mil nacionales.

Las ofertas salariales oscilan entre $1.300.000 y $12.500.000 dependiendo del cargo. Desde la Agencia Pública de Empleo del SENA Regional Tolima, se están ofertando 33.602 vacantes de empleo para trabajar en diferentes lugares del territorio colombiano y en otros países. El ejercicio de colocación de empleo del SENA busca disminuir la brecha de desempleo en […]

Seguir leyendo

ONU preocupada por las acciones policiales en Estados Unidos

Por: Elena Rusca El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk demostró su preocupación por una serie de medidas de mano dura adoptadas para dispersar y desmantelar las protestas en los campus universitarios de los Estados Unidos de América. “La libertad de expresión y el derecho de reunión pacífica son […]

Seguir leyendo

«Organizaciones ambientales internacionales se unen para defender los derechos amenazados por la crisis climática»

Por: Martha Devia Grisales  Miembro de Comité Ambiental en Defensa de la Vida y Red la por los derechos económicos, sociales y culturales El Comité Ambiental en Defensa de la Vida, junto con otras organizaciones internacionales como La Ruta del Clima de Costa Rica, la Asociación Interamericana para la Defensa del Ambiente, el Center for […]

Seguir leyendo

¿Cuáles son las consecuencias ambientales del conflicto en Gaza?

Por: Julián Arango Los efectos ambientales del conflicto en Gaza son severos y multifacéticos, con la explotación de los recursos naturales, las operaciones militares, la infraestructura destruida y la exposición a productos químicos tóxicos entre los factores clave. La extracción de gas por parte de Israel de las reservas delante de la costa de Gaza, […]

Seguir leyendo

El Caso de La Oroya y la Sentencia de la CIDH

El Caso de La Oroya ha sido emblemático en la lucha contra la explotación minera en América Latina. El  27 de noviembre de 2023, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) dictó una sentencia mediante la cual declaró la responsabilidad internacional del Estado de Perú por las violaciones a los derechos humanos de 80 habitantes […]

Seguir leyendo

Avanza la recuperación de relaciones diplomáticas entre Colombia y Argentina.

El embajador de Colombia en Argentina, Camilo Romero, a través de sus redes sociales, compartió un mensaje que ha resonado en ambos países. En sus palabras, expresó: «Me alegra que hoy podamos dar una buena noticia conjunta a los pueblos de Colombia y Argentina. Siempre dijimos que la hermandad de más de 200 años y […]

Seguir leyendo

ONU: Las aguas transfronterizas deben gestionarse como ecosistemas, no como recursos económicos

Por: Elena Rusca Las aguas transfronterizas, aquellas compartidas por dos o más países, deben gestionarse como ecosistemas vivos, no simplemente como recursos económicos, afirmó el Relator Especial de las Naciones Unidas sobre los derechos humanos al agua potable y al saneamiento, Pedro Arrojo-Agudo, durante el Consejo de Derechos Humanos. En vísperas del Día Mundial del […]

Seguir leyendo

CODEPU condena decisión del gobierno de poner fin a pensiones de gracia para víctimas de trauma ocular

Por: Elena Rusca  El Comité de Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU) ha emitido una contundente condena hacia el Estado chileno por su reciente decisión de poner fin a las pensiones de gracia destinadas a las víctimas del trauma ocular provocado por la represión policial durante el estallido social de 2019. En un comunicado […]

Seguir leyendo

ONU: Se examinarán las violaciones de derechos humanos hacia el Pueblo Mapuche en el Comité de Derechos Humanos

Por: Elena Rusca En pocas semanas, tendrá lugar el 140° período de sesiones del Comité de Derechos Humanos ante las Naciones Unidas. Durante esta sesión, Chile será uno de los países examinados. Si el Estado presenta informes sobre su «trabajo» de los últimos años, varias son las organizaciones que presentarán un informe «alternativo» de la […]

Seguir leyendo

Colombia a rendir cuentas ante la OIT por incumplimiento en tratados internacionales

El país fue llamado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) puesto que en Colombia se han presentado irregularidades con algunos tratados internacionales, en especial aquellos que son garantes de la libertad sindical. El Estado colombiano rindió un informe a la Comisión de Normas de la OIT, explicando el por qué se dan las quejas […]

Seguir leyendo