¿Hielo de miles de años para tu Martini?

Por: Julián Arango Navegando por videos cortos en una red social, me tropecé con uno que me llamó la atención de tal manera que lo reproduje varias veces. Inicialmente, lo consideré como otro video conspirativo más, plagado de exageraciones y hechos aislados. Sin embargo, los algoritmos, herramientas poderosas con un doble filo, me habían llevado […]

Seguir leyendo

La marcha carnaval: un hito histórico por defender el agua

Por: Jorge Rojas Activista social y ambiental Integrante del comité ambiental en defensa de la vida Para quienes no lo sabían, la Gran Marcha Carnaval inició en el año 2011 como una herramienta de expresión artística, cultural y social en respuesta a la política nacional de la locomotora minero-energética, específicamente al proyecto minero La Colosa, […]

Seguir leyendo

Asamblea de Alcaldes: Colombia se Prepara para la COP16 sobre Biodiversidad

La Asamblea Extraordinaria de Asocapitales es un encuentro importante en el que los alcaldes de las ciudades capitales de Colombia se reúnen para discutir temas relevantes y tomar decisiones conjuntas. En la reunión reciente, celebrada en Cali, se eligió la nueva Junta Directiva de la Asociación para la vigencia 2024-20251. El alcalde de Cali, Alejandro […]

Seguir leyendo

Preocupación por avances de multinacionales en el Tolima: Comité Ambiental presenta informe ante el Centro de Información sobre Empresas y DDHH

Por: Martha Devia Grisales La protección del territorio frente a proyectos mineros es de vital importancia para salvaguardar la vida, el agua, el suelo, los alimentos y la soberanía de las comunidades. En primer lugar, el territorio es el sustento de la vida, proporcionando un entorno vital para el desarrollo humano, la biodiversidad y el […]

Seguir leyendo

Victoria para Cajamarca: La Consulta Popular Prevalece

El Juzgado Décimo Administrativo de Ibagué Confirma la Validez de la Consulta Popular Frente a la Minería en Cajamarca. En un fallo histórico, el Juzgado Décimo Administrativo de Ibagué ha ratificado la legalidad de la Consulta Popular de Cajamarca, rechazando así la demanda interpuesta por un abogado de la multinacional minera Anglogold. Esta decisión marca […]

Seguir leyendo

Asoquimbo y la ANT avanzan en proceso de adjudicación de tierras.

El 13 de marzo de 2024, después de la toma del Ministerio de Agricultura por cerca de 150 líderes de la organización, los ministerios de Ambiente y Agricultura y la ANT se vieron obligados a firmar un pacto con Asoquimbo, donde se destaca el reconocimiento de sus 333 miembros como campesinos sujetos de derechos de […]

Seguir leyendo

Los invertebrados en la mira del cambio climático: Un llamado a la acción

Por: Julián Arango Nuestro planeta se está transformando a un ritmo alarmante, y los invertebrados, esos pequeños gigantes que sostienen la vida en la Tierra, no son ajenos a este cambio. Un impacto directo e indirecto: el aumento de las temperaturas y las alteraciones en los patrones de lluvia golpean de frente a estos seres, […]

Seguir leyendo

¿Cuáles son las consecuencias ambientales del conflicto en Gaza?

Por: Julián Arango Los efectos ambientales del conflicto en Gaza son severos y multifacéticos, con la explotación de los recursos naturales, las operaciones militares, la infraestructura destruida y la exposición a productos químicos tóxicos entre los factores clave. La extracción de gas por parte de Israel de las reservas delante de la costa de Gaza, […]

Seguir leyendo

Protesta en Ibagué contra Cortolima por la Autorización de Tala de Árboles

En una manifestación reciente frente a las oficinas de Cortolima en Ibagué, ciudadanos expresaron su descontento por la autorización de tala de árboles en el casco urbano. La medida, que busca ampliar los parqueaderos del Centro Comercial la Estación, ha generado preocupación entre los habitantes locales. Los manifestantes recordaron la gran cantidad de permisos de […]

Seguir leyendo