El Agua como un Bien Común: Un Encuentro Transformador en Katanzama, Santa Marta

En el corazón del territorio ancestral del Pueblo Arhuaco, en Katanzama, Santa Marta, se está llevando a cabo un evento de gran relevancia para el futuro del agua potable en Colombia. El encuentro “El Agua como un Bien Común”, liderado por la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA), se enmarca en […]

Seguir leyendo

Tejiendo Puentes Verdes: Transformando Residuos en Oportunidades

En el corazón de la exuberante Amazonía, donde los ríos serpentean y los árboles susurran historias ancestrales, CORPOAMAZONIA se alza como guardiana de la naturaleza. Desde 2016, CORPOAMAZONIA ha tejido alianzas con municipios y comunidades en Putumayo, Caquetá y Amazonas. Juntos, enfrentaron el desafío de los residuos posconsumo, esos fragmentos de su vida moderna que, […]

Seguir leyendo

La COP de Mujeres: Un Encuentro Histórico para la Defensa del Cuidado y la Biodiversidad

En un esfuerzo por proteger el planeta y garantizar la sostenibilidad de la vida, mujeres de diversas comunidades y organizaciones se unen en la COP de Mujeres, un encuentro histórico para debatir y compartir estrategias de cuidado y defensa de la biodiversidad. Un Llamado a la Acción para el Cambio Climático La COP de Mujeres […]

Seguir leyendo

Impactos del Cambio Climático en territorios indigenas en el sur del Tolima

Tolima, Colombia.  José Alfredo Capera, delegado de las comunidades indígenas ante Cortolima, ha evidenciado los impactos negativos de la variabilidad climática, los cuales han llevado a la sequía de muchas fuentes hídricas en el sur del Tolima. En la margen derecha del río Magdalena, la quebrada Los Ángeles, que abastece a 15 comunidades y resguardos, […]

Seguir leyendo

Escándalo Olímpico: Infecciones por E.Coli lleva a Bélgica a retirarse del Triatlón

En un movimiento sin precedentes en medio de los Juegos Olímpicos de París 2024, Bélgica ha decidido retirar su equipo de triatlón de la competencia de relevos mixtos. Esta medida se tomó tras la hospitalización de Claire Michel, una de sus atletas, quien contrajo una infección por la bacteria E.Coli después de nadar en el […]

Seguir leyendo

Eduardo Verano, Nuevo Embajador de Colombia ante la COP16

Barranquilla, Atlántico, 4 de agosto de 2024. La ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible y presidenta de la COP16, Susana Muhamad González, nombró al gobernador del Atlántico, Eduardo Verano de la Rosa, como embajador de Colombia ante la COP16. Esta conferencia, que se celebrará en Cali del 21 de octubre al 1 de noviembre de […]

Seguir leyendo

Comunidades Indígenas de la Amazonia Rechazan Proyectos REDD y Defienden sus Derechos Territoriales.

Amazonia, 3 de agosto de 2024  En un histórico encuentro celebrado en el corazón de la Amazonia, comunidades indígenas, activistas ambientales y representantes de organizaciones no gubernamentales se reunieron para rechazar enérgicamente los proyectos de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación Forestal (REDD). La declaración conjunta emitida al finalizar el encuentro subraya la preocupación […]

Seguir leyendo

Los árboles: aliados silenciosos en la lucha contra el Cambio Climático.

Los árboles son como gigantes verdes que nos protegen del daño ambiental. No solo absorben el dióxido de carbono, que es un gas que contribuye al calentamiento global, sino que también pueden absorber metano, otro gas que es aún más peligroso para el clima. El metano es un gas que se produce en la naturaleza, […]

Seguir leyendo

WCS, CORPOAMAZONIA y aliados lanzan campaña ‘Hay viajes que marcan vidas’ para combatir el tráfico de fauna en Aeropuertos

Mocoa, junio de 2024. El tráfico de fauna silvestre es considerado una de las mayores actividades del crimen organizado en todo el mundo. “El tráfico de fauna silvestre es una problemática que hemos enfrentado en la región desde hace siglos y la alta biodiversidad de nuestros países nos expone más a este riesgo”, señala Yovana […]

Seguir leyendo

Sector Ambiente lanza mapa de zonificación de la degradación de los suelos por desertificación en Colombia

En conmemoración del Día Mundial de la Lucha contra la Desertificación y la Sequía, y el Día Nacional de los Suelos, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, en colaboración con el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), ha presentado el Mapa de Zonificación de la Degradación de los Suelos por Desertificación en […]

Seguir leyendo