Colombia firmó el acuerdo de Escazú pero no lo ha ratificado

El acuerdo de Escazú tendrá su primera cumbre de países (COP1) en Santiago de Chile entre el 20 y el 22 de abril del presente año, en este encuentro las y los representantes de los gobiernos y sociedad civil convocados buscan avanzar en la implementación del acuerdo, y se espera la ratificación de los países pendientes.

Este acuerdo regional ambiental de América Latina busca garantizar la implementación “plena y efectiva” de los derechos de acceso a la información ambiental, participación pública y acceso a la justicia, contribuyendo a la protección del derecho a vivir en un ambiente sano. En América Latina se han registrado el mayor número de líderes y lideresas ambientales asesinados.

Dicho acuerdo fue aprobado en 2018 por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). En 2021, 12 países lo firmaron y lo ratificaron, mientras Chile, Perú y Colombia tienen pendiente la ratificación allí y se espera que Chile lo confirme en el encuentro.

El Caso Colombiano

Colombia firmó el Acuerdo de Escazú el 11 de diciembre de 2019 e inició su trámite en dos oportunidades en el Congreso de la República, durante las legislaturas de 2020 a 2022, este aún no ha logrado completar el trámite para su ratificación. Colombia envió el proyecto al Congreso, el convenio no se sometió a votación, lo que significa que su ratificación se hundió en el Congreso sin siquiera estar en la agenda.

Natalia Gómez, integrante de EarthRights International y una de las seis representantes del público para el Acuerdo de Escazú afirmó en el portal web diario chino “El Presidente se compromete a firmarlo y a mandar el proyecto con mensaje de urgencia al Congreso y allí su mismo partido hunde el proyecto». Hay un discurso contradictorio. Cabe resaltar que Colombia fue invitada a la cumbre de países (COP1) en Santiago de Chile como país firmante pero aún no se ha confirmado su participación.

El Acuerdo de Escazú da protección a los activistas ambientales, quienes están siendo amenazados y asesinados. Colombia es uno de los países más peligrosos para los defensores y defensoras ambientales. Esto hace que la situación para los líderes y lideresas ambientales en Colombia sea alarmante.

Comunicado-Se-acerca-la-implementacion-del-Acuerdo-de-Escazu-y-Colombia-sigue-por-fuera

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *