Por: Walter Andrés Duarte Hernández /Gestor comunitario y Consultor Político
Pareciera verídico que, en la política, el amor y el futbol no hay nada escrito; y así lo observan todos los conocedores del debate electoral en Colombia, la puja política de los precandidatos a la presidencia no cesa en cada sector y el precandidato presidencial Camilo Romero sigue sin parar. Sin embargo, algunos aún se preguntan… ¿Quién carajos es Camilo Romero?
A este sureño, Ipialeño, lo conocí hace más de ocho años en un debate abierto sobre innovación política de precandidatos presidenciales en la universidad donde estudié mi pregrado, llamó mi atención desde su relato tres cosas que posicionaban al Nariñense:
- Dirigió el periódico universitario El Grafito y organizó el movimiento Tienen Huevo en 2001, el cual se destacó por su crítica irreverente a la clase política tradicional.
- Participó en la creación de TeleSur en 2005 (Reconocido portal periodístico internacional), como Jefe de la Unidad de Investigación y Análisis, y posteriormente como Jefe de Corresponsalía en Colombia.
- Forjó un proceso de liderazgo social y juvenil, y con su visión independiente arropó el estilo de la innovación en la política y los partidos, tiempo después fui testigo de su liderazgo en el primer gobierno abierto del país cuando estuvo en la Gobernación de Nariño.
Durante estos años he admirado varias de sus luchas, me gustó la formación de líderes (Con la promoción de la Escuela de Innovación Política) la defensa medio ambiental siendo el primer gobierno de Colombia en reconocer los derechos de la naturaleza y uno de los pioneros en la protección de los animales.
Es curioso en realidad ver a un líder que afirma creer más en la fuerza de la ciudadanía de la gente que en la fuerza de partidos arcaicos –Muchos políticos solo sirven a los partidos por interés en sus maquinarias-. Parece que el Doctor Romero hace parte de esta nueva ciudadanía que cree en la fortaleza de conectar las históricas luchas políticas con relación al campesino, la paz y las comunidades que han estado históricamente segregadas, discriminadas e invisibilizadas por la dirigencia política tradicional -que los busca en elecciones, pero los olvida en gobierno- con las nuevas demandas sociales que son ambientalistas, animalistas y defensoras de la vida en todas sus formas.
Para terminar, Camilo Romero ha sido el único precandidato presidencial en esta palpitante e histórica coyuntura nacional que ha escuchado una a una nuestras propuestas en favor de los jóvenes en Colombia –Un pacto que anexo a esta Columna para su conocimiento y reflexión-.
PACTO JUVENIL CON CAMILO ROMERO