“Es que los jóvenes son el Futuro de este país” Dice el viejo politiquero, atornillado más de una década en la misma Corporación Gubernamental.

Actualidad Política Regional

El adultocentrismo es una perspectiva que pone a los adultos en el centro de la toma de decisiones, muchas veces marginando y subestimando las voces y opiniones de las juventudes. En nuestro Departamento, las políticas y programas son diseñados sin considerar adecuadamente las experiencias y necesidades de esta nosotras/nosotros como población. Este enfoque puede resultar en una falta de oportunidades y construcción de barreras para que las juventudes se expresen y participen activamente en el proceso democrático.

Por otro lado, la participación de los/las Consejeras/Consejeros Departamentales de Juventudes se presenta como una oportunidad crucial para contrarrestar el adultocentrismo en clave de la toma de decisiones.

Estos espacios de participación que se gestan desde el estallido social y tienen el potencial de ser la voz de las juventudes en la esfera política, asegurándoles (es lo ideal, aunque no siempre pasa) que las problemáticas a nivel territorial y proposiciones en calve de mitigación sean escuchadas. A través de la participación y la política representativa, se puede abogar por políticas que beneficien a las juventudes, desde educación, empleo, participación incidente, salud mental y bienestar social.

Sin embargo, para que esta participación sea efectiva, es necesario que las juventudes cuenten con un espacio real y una agenda vinculante en la toma de decisiones, así como con las herramientas y recursos necesarios para tener este tipo de garantías. Esto implica un cambio cultural en la forma en que se percibe la juventud: como agentes activos de cambio y no simplemente como destinatarios pasivos de políticas.

La colaboración intergeneracional también es fundamental en este contexto. Promover diálogos entre jóvenes y adultos, donde ambos grupos puedan compartir perspectivas y aprender unos de otros, puede ayudar a romper el adultocentrismo y fomentar una política más inclusiva.

De esta manera y aprovechando el 12 de agosto como día internacional de las Juventudes, queremos principalmente dar a conocer estas nuevas 15 visiones de Departamento, desde distintas regiones, 15 sueños de prosperidad para el futuro prometedor y 15 Consejeras y Consejeros (3 mujeres, 12 hombres) que hoy integran el Consejo Departamental de Juventudes, en vigencia de 1 año, para que sepan por quienes están siendo representadas/representados en el máximo espacio de interlocución juvenil del Departamento del Tolima con sus 7 sub regiones.

 

Ibagué

Ana Milena Villarreal, Comité Ambiental en Defensa de La Vida (Lista Independiente)

Kevin Sandoval, Jóvenes por Ibagué (Lista Independiente)

Angela María Vargas, Fundación Creando Oportunidades (Práctica Organizativa)

 

 

 

 

 

Norte: Palocabildo – Mariquita

Ancizar Gómez, Partido Conservador (Partido) 

Juan Camilo Herrera, Construyendo Juventud (Lista Independiente)

 

 

Nevados: Villahermosa – Lérida

Daniel Felipe Loaiza, Partido Conservador (Partido) 

Rubens Torres, Partido Conservador (Partido)

Oriente: Cunday – Carmen de Apicalá

Royner Matheo Rodriguez, Partido de la U (Partido) 

Carlos Ricaurte, Acción Juvenil Generación de Transformación (Lista Independiente)

 

Centro: Flandes – Coello

Camilo Andrés Gamboa, Jóvenes Construyendo Futuro (Lista Independiente)

Andrés Felipe Ramos, Liderazgo por Coello (Lista Independiente)

 

 

 

 

Sur oriente: Purificación – Suarez

Johan Smith Andrade, Partido Aico (Partido) 

Santiago García, Partido Conservador (Partido)

 

 

 

 

 

 

Sur: Natagaima – Chaparral

Alexis Mahecha, Partido Colombia Humana/ Unión Patriótica (Partido) 

Yulitza Fernanda Culma, Juventud Firme por Chaparral (Lista Independiente)

 

En esta medida vemos que la desagregación queda de la siguiente manera.

7 curules han sido ocupadas por jóvenes que se ven recogidxs en Listas Independientes

7 curules han sido ocupadas por jóvenes que se ven recogidxs en Partidos Políticos

1 curul ha sido ocupada por una joven que se ve recogida en una Práctica Organizativa

Muchos serán los retos por afrontar, pero la meta siempre será la misma: INCIDIR EN CLAVE DE LO COLECTIVO, DESDE LA DIFERENCIA.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *