El Barretismo se volvió a tomar la presidencia de la Asamblea Departamental

La Asamblea del Tolima eligió la mesa directiva del año 2023, el proceso se dio en medio de algunas tensiones. Aunque la votación es secreta, se pudo observar que la presidencia de Felipe Ferro, como presidente de la Duma Departamental, fue respaldada por 12 diputados, exceptuando los votos en blanco de Renzo García y Julio Morato. Aunque el diputado Carlos Reyes anunció su voto en blanco, se le olvido colocar la palabra y fue contabilizado como voto no marcado.

En la elección de la Primera Vicepresidencia el diputado Fabio Rodríguez, postuló a Fabián Felipe Moreno. El diputado Renzo García postuló al diputado Julio Morato, como el nombre de consenso que habían decidido internamente todos los diputados de oposición. La votación quedó 8 a 7 en favor de Fabián Felipe Moreno. Los diputados a continuación manifestaron su respaldo por Julio Morato: Maxjonny Barrios, Renzo García, Carlos David Ñuztes, Carlos Reyes, Rosmery Martínez, Julio Morato y Diana Rocío López. El resto, según se parece se dieron las votaciones, respaldaron al diputado del partido conservador Fabián Felipe Moreno.

Después de esta segunda elección y con el argumento de no tener garantías para la oposición se observa la salida del recinto de los tres diputados de oposición Renzo García, Julio Morato y Carlos Reyes.

El diputado Renzo García comenta que “la elección de hoy es la misma de siempre. Eligen directivos barretistas que actúan en función de los intereses del gobierno de Ricardo Orozco. Estas mesas directivas representan a los mismos diputados que le aprobaron el endeudamiento por 150 mil millones de pesos al gobernador, el Plan de Desarrollo Departamental y todas las ordenanzas que promueve el gobierno. Estas presidencias no tienen propósitos comunes de cambio y menos  de construcción del bienestar generalizado para el Tolima, sino que fueron confabuladas para mantener el control del barretismo de la Asamblea. Lo peor es que no dan un solo espacio a la oposición, pese a que dicen promover un pluralismo que nunca ha sido posible en la realidad”.

El diputado Julio Morato manifestó que “la elección de la mesa directiva que se llevó a cabo el día de hoy, refleja una vez más la reincidencia y el caso omiso que se le hacen a las normas de éste país, porque ya desde el primer periodo de la asamblea (2020), se había actuado en contra vía al estatuto de oposición, vulnerándose el derecho a la oposición de participar en la mesa directiva. Lo anterior se agrava en la medida que existe un pronunciamiento del Consejo Nacional Electoral mediante la Resolución 3026 del 2020, que exhorta a la Asamblea del Tolima para que garantice en lo sucesivo el derecho fundamental de participación en la mesa directiva de las Organizaciones declaradas en oposición al Gobierno Departamental.

En dicha resolución se hace una interpretación de las normas y se hace una explicación clara de la misma, que el día de hoy ignoraro y que de paso desconoce el máximo órgano en temas electorales como lo es el Consejo Nacional Electoral. La resolución manifiesta en el inciso segundo del artículo 28 de la Ley 136 de 1994, que “aquellos partidos políticos declarados en oposición al alcalde, tendrán la primera vicepresidencia del concejo y que lo anterior debe entenderse de manera armónica y concordante con lo expresado en el estatuto de oposición, siendo lo anterior un derecho del ejercicio al derecho de oposición independientemente de la norma en que se consagre”. Así las cosas, nuevamente los diputados del gobierno actuaron en contra vía de estas disposiciones y reproducen un mal proceder, aún más cuando ya existen pronunciamientos claros sobre esta misma materia”.

El diputado Carlos Reyes comentó que “La elección de la mesa directiva para el año 2023 es una elección que demuestra que el gobierno que invita a la unidad de los tolimenses solamente se queda en propuestas y no lo lleva a la realidad, ya que eligió diputados afectos sólo a los propósitos y la política que ellos representan. Una mesa directiva encabezada por Felipe Ferro, que es del centro democrático, pero que siempre los ha acompañado en todos los procesos que promueve Ricardo Orozco, elegido con otro diputado de gobierno del partido conservador que es Fabián Felipe Moreno y Maxjonny Barrios de Cambio Radical. Esa mesa directiva no representa la oposición, dado que no nos dieron posibilidad de participación. Incluso por encima de nosotros y desconociendo una solicitud que hizo el Consejo Nacional Electoral (CNE), mediante un fallo que exhorta a la asamblea departamental del Tolima a tener en cuenta a la oposición en la designación de la primera vicepresidencia. Por eso vamos a demandar la elección de la mesa directiva. Vamos a para pedir protección de las garantías de los partidos declarados en oposición. Nosotros denunciamos que hay unas mayorías aplastantes que no le dan la posibilidad a la oposición, que no respetan las recomendaciones del CNE”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *