Realizarán tamizaje de metales pesados en la cuenca jatun Ayllu-Ocuviri, en Puno – Perú

Por: Asociación Derechos Humanos y Medio Ambiente – DHUMA (Perú).

Pobladores de la cuenca Jatun Ayllu del distrito de Ocuviri, provincia de Lampa-Puno, afectados por la contaminación minera Aruntani S.A.C. desde el año 2009, recibirán atención integral de salud sobre metales pesados. Mediante el oficio N° 2270-2022, la Red de Salud Melgar de la Dirección Regional de Salud de Puno-DIRESA, dispuso que el día 09 de octubre se realice la toma de muestras biológicas para el análisis de metales pesados, metaloides y otras sustancias químicas en el organismo de las personas.

Como se recuerda en julio del presente año, la Asociación de Propietarios Originarios de la Cuenca Jatun Ayllu Afectados por la Contaminación Minera Aruntani, solicitaron a la Red de Salud Melgar y al puesto de Salud de Ocuviri, análisis de sangre sobre metales pesados (plomo, mercurio, arsénico, cadmio, zinc, hierro y aluminio) a las personas que habitan en los márgenes derecha e izquierda de los ríos; Huaroccani, Azufrini, Pataqueña y Jatun Ayllu-Ocuviri.

Asimismo, en agosto, en el marco de la campaña comunicacional “Salvemos las Cuencas del Extractivismo” nuestra verdad sobre minería en cabecera de cuenca Jatun Ayllu, , mediante una movilización social en la ciudad de Puno con la participación  de los integrantes de la Asociación de Propietarios Originarios de la Cuenca Jatun Ayllu Afectados por la Contaminación Minera Aruntani, organizaciones sociales de Ocuviri, organizaciones de las cuencas y sociedad civil, exigieron al Gobierno Regional de Puno, la implementación del Plan Especial Multisectorial para atender a las personas expuestas a metales pesados por la contaminación ambiental que ocasionó la empresa minera Aruntani en las cuencas Jatun Ayllu, Llallimayo, Huancané, Ramis y el Lago Titicaca.

De acuerdo al oficio, la toma de muestra de análisis de metales pesados, realizarán con prioridad a los niños menores de 12 años, madres gestantes y población en general que está expuesto a metales pesados.

DATOS

En la región de Puno, de las 13 cuencas que conforman la vertiente del Lago Titicaca, 9 se encuentran contaminadas por metales pesados. Esto significa que más del 50% de las cuencas se encuentran contaminadas por actividades extractivas que se ubican en las cabeceras de cuenca; teniendo impactos ambientales irreversibles tanto en cuenca media, cuenca baja y el Lago Titicaca.

Desde el año 2007 a 2019 se cumplieron 12 años de explotación de los minerales (oro y plata) por parte de la empresa minera Aruntani S.A.C. en la cuenca Jatun Ayllu. De 2019 a 2022 etapa de cierre de la minera en proceso, el cual culminará en el año 2026.

La contaminación minera comenzó en el año 2009. La empresa minera responsabilizó de la afectación ambiental a los mineros informales, actividad que no existía; luego manifestaron que era por fuentes naturales, originado por el río Azufrini. Sin embargo, los informes de OEFA, lograron evidenciar que la contaminación es causada por la minera Aruntani.

Asimismo, el Estudio de Impacto Ambiental de la minera Aruntani (2007), demuestra que la empresa minera tenía conocimiento que el área de operación minera, ubicada en el distrito de Ocuviri, provincia de Lampa del departamento de Puno-Perú era una zona mineralizada, sin embargo, no implementaron planes de prevención para controlar las aguas ácidas que se originaron durante la explotación minera.

Antes, los minerales en su estado natural no causaban daños ambientales, pero desde el inicio de la operación minera, las aguas de la cuenca Jatun Ayllu se convirtieron en ácidas con mercurio, arsénico, hierro, manganeso, aluminio entre otros metales. La contaminación alcanzó a los pastizales y el aire; teniendo graves consecuencias en la salud de las personas, mortandad permanente de animales y baja producción pecuaria en los pobladores de la cuenca Jatun Ayllu.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *