La Red Agroecológica del Tolima: una red campesina que trabaja por la salud, el territorio y el ambiente

Uncategorized

Cada 15 días, esta red campesina lleva a cabo mercados donde venden sus productos. El próximo 20 de septiembre de 8:00 am a 1:00 pm, la Red Agroecológica del Tolima realizará su mercado agroecológico en la sede del Comité Ambiental en la Cra 4 #39-45.

En el territorio de la zona rural de Ibagué, las mesetas y la riqueza hídrica, una asociación de campesinos le apuesta a la vida, respetando los ciclos naturales de la naturaleza y eliminando todo tipo de productos químicos.

La Red Agroecológica del Tolima, también conocida como Reatol, tiene como función principal acompañar a los campesinos y servir de canal para promover la producción, transformación y comercialización de los productos ofrecidos por los integrantes de la red. Su principal apuesta es llevar a la cocina y vida de los tolimenses, productos orgánicos libres de químicos, y como mencionan algunos de los miembros de la Red, quieren llevar alimentos que estén llenos de vida.

De acuerdo con los productores de la asociación, la agroecología es un estilo de vida que les permite vivir consciente y en armonía con la naturaleza, lo humano y lo no humano, mientras trabajan con amor la ‘tierrita’ y se nutren de vida.

“Esta tiene un enfoque integral que abarca aspectos sociales, económicos y ambientales, desarrollados de manera sostenible. Su objetivo final es promover el buen vivir de las personas mediante el respeto a la naturaleza, al mismo tiempo que se fomenta la soberanía alimentaria y una economía justa. Este enfoque no solo contribuye a la construcción de paz y bienestar, sino que también puede dar sentido a la vida de muchas personas que compartimos esta experiencia a lo largo del tiempo”, explicó Danael Ganoa, integrante de la red.

Por este motivo, entre los beneficios de los productos agroecológicos se encuentran la remineralización de la alimentación porque el contenido mineral de los alimentos es superior.  Además de la ausencia de pesticidas y sustancias tóxicas que enferman a las personas, destruyen el suelo, el agua y el aire.

“Una de las causas de las enfermedades de hoy en día son por desmineralización y la presencia de agrotóxicos en los cultivos. Entonces, nosotros siempre decimos que los alimentos agroecológicos son nutracéuticos. Un nutracéutico es un alimento que cura”, explicó David Machado, productor de la Reatol.

A partir de esto, la red se crea con base en los principios de la soberanía alimentaria, circuitos cortos de comercialización y el precio justo. Esto permite que el consumidor sea consciente que se alimenta de productos producidos de manera agroecológica en el territorio, que vienen desde el campo a su plato.

¿Cómo surge?.

 “La REATOL se ha conformado a través de un proceso participativo e inclusivo, involucrando a más de 30 agricultores y comensales quienes se congregaron en torno a unos intereses comunes y los valores centrales: la equidad, la participación, la justicia, el cuidado de la naturaleza y el territorio, la salud, la diversidad y la cercanía geográfica y social”, explicó la Reatol.

Actualmente, uno de sus principales logros es llevar a cabo mercados quincenales los días viernes en la sede del Comité Ambiental en Defensa de la Vida en el barrio Santa Helena de Ibagué.

Del mismo modo, la Red Agroecológica también está trabajando en la construcción de su sistema participativo de garantías (SPG) como sello de respaldo y confianza sobre los productos comercializados. Uno de sus objetivos es que cada finca se convierta en un laboratorio de conocimiento. En estos momentos, se están realizando visitas técnicas y exámenes de cromatografía para analizar el suelo.

Por medio del SPG, se busca crear una relación humana entre productor y consumidor, donde se consolide un ejercicio de comercio justo que genere seguridad al comensal sobre la calidad y el origen de lo que compran y respaldo al productor sobre la comercialización justa, segura y oportuna de sus productos.

El próximo 20 de septiembre y 4 de octubre podrán acercarse a la agroecología y a los productores a través del mercado agroecológico en el Comité Ambiental. No pierda la oportunidad de apoyar a nuestros agricultores y llevar a casa productos frescos y saludables. ¡Los esperamos!

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *