PULY-AGRO un proyecto de emprendimiento ambiental, creador de fertilizantes orgánicos

Jhonny Pulido Lic. en ciencias naturales, autor del proyecto PULY-AGRO Fertilizantes orgánicos, inicia con la idea de aportar un granito de arena a la solución de la economía, salud y contaminación ambiental del municipio de Ibagué. De acuerdo con los sistemas de producción agrícola tradicional donde el uso de agrotóxicos, monocultivos, semillas transgénicas y maquinaria […]

Seguir leyendo

Concejales de Saldaña autorizan al alcalde para la venta de la Subestación Eléctrica.

Luego de una tensión ante sesión en el Concejo Municipial de Saldaña, Tolima, el Alcalde Municipal de esa localidad, Luis Jorge Rodríguez Peña, consolidó mayorías para hacerse a la posibilidad de vender uno de los activos más atractivos del municipio, la Subestación de Energía Electrica, aunque sus argumentos es vender para invertir en interés social, […]

Seguir leyendo

Viceministro de minas y su relación con multinacionales mineras

Congresistas denuncian conflicto de intereses del viceministro de minas, Giovanny franco Sepúlveda, por relación con multinacionales mineras como libero cobre. El pasado 20 de febrero de 2023, congresistas integrantes de la Bancada del Macizo colombiano y de la Comisión Accidental para la Revisión y Actualización del Código Minero en Colombia, denunciaron por medio de un […]

Seguir leyendo

Organizaciones sociales proponen incluir la agroecología en el Plan Nacional de Desarrollo

La LEISA, una revista agroecológica, expone en su página web expone lo siguiente; Colombia es un país que carece de políticas públicas que fomenten la agricultura campesina y la agroecología. Esta afirmación se sustenta por el predominio que le ha dado el gobierno nacional durante décadas a un modelo de desarrollo rural que se basa […]

Seguir leyendo

Inoperancia y negligencia institucional por represamiento del rio Recio en el Líbano

Escrito por: “la Voz del Recio” tomado de: El periódico Voces del Recio fecha: 16-02-2023 Según informa la comunidad de las márgenes del río Recio, del sector de la vereda “la Honda” y veredas circunvecinas, “El día 31 de enero del 2023 se presentó un corrimiento de tierras a las 4.30 pm en la vereda […]

Seguir leyendo

Las marchas con más pena que gloria

Por: Danna Valentina Montoya Ramírez, Abogada Uniandina Instagram: danna_montoyar, Twitter: @dannamontoyar El 14 y 15 de febrero se presentaron dos manifestaciones en Colombia, por un lado, la convocada por el presidente Gustavo Petro y por el otro la convocada por la oposición. Es innegable que en ambos casos la expresión democrática es totalmente legitima, pero […]

Seguir leyendo

Aves de mi tierra: III Concurso de fotografía en Melgar, Tolima

La fundación AWEN Colombia y explora Melgar, abren convocatoria para el III concurso de fotografía “aves de mi tierra”, este evento se realiza en el marco de la conmemoración del día mundial de la vida silvestre, el objetivo de esta actividad consiste en compartir las mejores fotografías de aves que el público haya captado en […]

Seguir leyendo

La delimitación de páramos y la movilización campesina

Por: Juan Pablo Soler Villamizar El 20 de enero de 2023 los departamentos de Santander y Norte de Santander tuvieron una movilización campesina con particularidades que reflejan, por un lado, la voluntad del nuevo gobierno por dialogar y, por otro, el intento de manipulación del inconformismo popular por parte de sectores opositores para generar situaciones […]

Seguir leyendo

Localidad de Bogotá fue declarada zona de reserva campesina

La localidad del Sumapaz en Bogotá es la primera Zona de Reserva Campesina (ZRC) en recibir el acta de constitución por parte de la Agencia Nacional de Tierras y el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Esto es el resultado de la lucha por parte de las organizaciones campesinas a las que hoy se le […]

Seguir leyendo

La ley del más rico: Cómo los multimillonarios amasan enormes riquezas en tiempos de crisis

Tomado de: Oxfam Internacional Hace diez años, Oxfam alertaba por primera vez sobre los niveles extremos de desigualdad en el Foro Económico Mundial. Desde entonces, los milmillonarios casi han duplicado su riqueza y, asombrosamente,desde 2020, el 1 % más rico ha acaparado casi el doble de riqueza que el resto del mundo. Cientos de millones de […]

Seguir leyendo