Centrales obreras del Tolima socializan propuestas para la reforma laboral en Colombia

En una reunión con el consejo gremial, llevada a cabo en el año 2022, el presidente de la república Gustavo Petro anunció que, para el primer mes del año 2023, presentaría el proyecto sobre la reforma laboral en Colombia.

Según el mandatario, esta reforma estaría trabajada desde la voz obrera y la voz empresarial, es así como las centrales obreras del Tolima, entre ellas, la Central Unitaria de Trabajadores-CUT, la Confederación General del Trabajo-CGT y la Confederación de Trabajadores de Colombia-CTC, realizaron la socialización de las propuestas a la reforma laboral, donde fueron presentadas bajo una perspectiva regional.

Imagen: suministrada

Algunos puntos de las propuestas fueron el trabajo rural, desde la economía popular y campesina como forma alternativa desde la incorporación de mecanismos que incluyan a instituciones como el SENA y las universidades; las brechas de género donde se propone incorporar la aplicación de una acción afirmativa a favor de la mujer y la diversidad en la priorización en programas de empleabilidad; la informalidad como economía popular que debe reconocerse como una forma de economía con diferentes accesos y el trabajo en plataformas digitales.

Esta socialización se llevó a cabo mediante una reunión en la cámara de comercio de la ciudad de Ibagué, donde se congregaron diferentes actores como: sindicatos, académicos, delegados del ministerio del trabajo, la representante a la cámara por el Tolima Martha Alfonso, el diputado Renzo García, la directora regional del SENA Martha Ayala Jara, entre otros actores.

 

Imagen: suministrada

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *