Las representantes a la cámara Martha Alfonso y Olga Beatriz González, el diputado Renzo García y la diputada Diana Lopéz ¿Únicos interesados en el Plan Plurianual de Inversiones?

La Audiencia Pública del Plan Plurianual de Inversiones, realizada el pasado 20 de enero en Ibagué solo contó con la participación de las representantes Martha Alfonso y Olga Beatriz González, lo mismo que el diputado Renzo García y la diputada Diana López.

El pasado 20 de enero de 2023 se llevó acabo la Audiencia Pública del Plan Plurianual de Inversiones, cuyo objetivo consiste en un plan de inversiones indicativo que contiene la proyección de los recursos financieros requeridos para la ejecución de las metas trazadas en el Plan Nacional de Desarrollo (PND), dentro del marco de sostenibilidad fiscal, que contó con la asesoría del Departamento Nacional de Planeación (DNP) en cabeza de Carolina Díaz, directora de Ambiente y Desarrollo Sostenible de dicha institución gubernamental.

La audiencia tenía como propósito que la ciudadanía conociera los recursos indicativos y por medio de ello se lograra priorizar 4 proyectos para la región. De acuerdo con el DNP, el Tolima logró participar en dos escenarios dentro de los diálogos regionales vinculantes, el primero con el nombre de Bajo magdalena y el segundo Tolima Central, en dichos espacios se rescataron 476 propuestas según las necesidades de la ciudadanía que demandan un cambio urgente.

Entre lo que más se resalta desde la comunidad, está la urgencia de priorizar el ordenamiento del territorio alrededor del agua y la justicia ambiental con un 26,7%, el desarrollo de la región a partir del rendimiento en mayores ingresos per cápita, o convergencia regional obtuvo un 18,1%, así como también la transformación productiva para la vida y acción climática que obtuvo el 16,8% y el Derecho Humano a la Alimentación con 5,9%.

El ejercicio presupuestal incorpora recursos del Sistema General de Participaciones (SGP) por un valor de $8,3 billones equivalente al 42,9% de las fuentes de financiación y seguido por el Presupuesto General de la Nación por $8,3 billones que corresponde al 42,5%. Los recursos propios del departamento por un valor estimativo de $1,6 billones tienen una participación en las fuentes de financiación de 8,2% mientras que en el Sistema General de Regalías están estimados $1,1 billones lo que representa una participación del 5,8%; y cierran las Empresas Públicas con un monto estimado de $0,1 billones (0,6%).

Cabe mencionar, que se esperaba una mayor participación por parte de la bancada de congresistas del Tolima, sin embargo, la ausencia notoria de la bancada del partido conservador demuestra que los proyectos en beneficio de la comunidad no son su prioridad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *