La Gobernación del Tolima: ¿Un aparato institucional utilizado para mantener la hegemonía conservadora?

Durante las últimas semanas, la oficina de prensa de la gobernación del Tolima se ha dedicado a visibilizar en sus redes sociales los llamados “diálogos del hacer” una estrategia política donde utilizan a la institucionalidad con la excusa de acompañar el trabajo de las secretarías en los diferentes municipios del departamento, mostrando la compañía del jefe supremo Oscar Barreto, el representante Gerardo Yepes, la representante Delcy Isaza y el representante de las victimas Heiver Rincón.

 

Esto no es nuevo, los políticos tradicionales siempre han tenido que hacer éste tipo de actividades políticas con el fin de no perder vigencia en las comunidades, hacerse visibles con la gestión pública de las instituciones del Estado y mostrar apoyo a sus aliados políticos para fortalecer su hegemonía en el Tolima.

El poder que hoy que tiene acumulado el partido conservador en el Tolima es muy parecido a el absolutismo de Luis XIV en Francia, vemos cómo todos sus súbditos rodean a su rey (Barreto) haciendo caso a todo lo que él ordena y manejando el departamento como un sistema feudal en donde las comunidades (siervos) son utilizadas en éstos eventos como supuestos beneficiarios de obras de caridad que en realidad debería ser el deber del Estado, pero, como estamos en el absolutismo barretista, acá todos se arrodillan ante él para dar las gracias y seguir como esclavos produciendo votos para las próximas elecciones.

Podemos evidenciar cómo el gobernador Ricardo Orozco pone a disposición del rey toda la logística, presupuesto (que nos gustaría conocer cuánta plata se han gastado en esos “diálogos”), secretarios y secretarias, líderes y demás súbditos que puedan generar impacto en los medios, pero, sobre todo, haciendo uso de la página oficial de la Gobernación del Tolima con el pretexto de articulación institucional cuando todos sabemos que esto es pre campaña electoral.

Por otra parte, tenemos a la representante a la cámara Martha Lisbeth Alfonso Jurado, líder del Pacto Histórico-Alianza verde, quien ha venido desarrollando desde su primer día en el congreso los diálogos sociales como estrategia legislativa para construir con los diferentes sectores sociales, empresariales, políticos, económicos, ambientales, culturales, mujeres, disidencias sexuales, etc. Insumos para el Plan Nacional de Desarrollo del presidente Gustavo Petro, labor que desempeña con su Unidad de Trabajo Legislativo y aliados políticos.

Pues bien, el día 5 de septiembre se llevó acabo el primer Diálogo Regional con la bancada tolimense del congreso de la República y el gobierno departamental para acordar rutas que permitan recolectar insumos institucionales que aporten al Plan Nacional de Desarrollo en beneficio del departamento todo esto por encima de los personalismos, protagonismos e ideologías, como dirían los teóricos de la política, un pragmatismo que conlleve a encontrar los puntos comunes y trabajar de manera articulada que permita gestionar los recursos necesarios para solucionar los problemas estructurales del departamento.

Éste diálogo, según la congresista Alfonso, fue liderado por ella y auto convocado por la bancada del Tolima, ya que el gobernador Orozco llevaba días dilatando el encuentro, así que se pudo desarrollar en el Hotel Estelar de Ibagué dejando a varios sectores inconformes, incluso, a los simpatizantes de “La profe” porque la gobernación del Tolima habría “sacado pecho” y ser “protagonistas” como si se quisiera hacer ver que fue la voluntad política del señor Orozco fue la que conllevo a éste encuentro y no el liderazgo de las voces más críticas que hoy tiene congreso de la República como lo es la congresista Alfonso.

Algunos contradictores de “la profe” se fueron en rastra contra ella, diciendo “cálmese profe, cálmese” por algo que es evidente y que al inicio de esta nota de opinión podemos evidenciar y es que la gobernación del Tolima y los congresistas azules quieren sacar rédito de cuanto evento exista en el departamento, incluso los mismos que convocan desde la bancada del Pacto Histórico-Alianza verde, son tan descarados que también quieren sacar pecho por algo que fue de común acuerdo entre todas las fuerzas política para construir elementos en común que permitan llevar a Bogotá en la construcción del Plan Nacional de Desarrollo.

Para terminar, es importante mencionar que varios simpatizantes posicionaron el hashtag #NoSeCalmeProfe como muestra de respaldo popular ante sus declaraciones, que, en realidad son una evidencia que pueden consultar en la página oficial de la gobernación del Tolima.

La pregunta: ¿Hasta cuándo ésta rancia clase política seguirá utilizando estrategias sucias para visibilizar su hegemonía y seguir utilizando el poder para oprimir a las minorías?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *