La Representante a la Cámara por el departamento del Tolima, Martha Alfonso, quien logró su curul gracias a la unión del Pacto Histórico y el partido Alianza Verde en las pasadas elecciones, sigue aprovechando los espacios para las constancias que brinda la presidencia de la cámara bajo el cargo de David Racero.
Al conocerse el nombre del doctor Guillermo Reyes en la cartera del ministerio de transporte, Alfonso aprovechó su intervención en la plenaria de la Cámara de Representantes el pasado 8 de agosto para proponerle al ministro entrante que “priorice de manera urgente una intervención de las vías terciarias del país”, e hizo énfasis en las condiciones en las que se encuentran los carreteables del departamento del Tolima.
En su intervención, la profe Martha, como ya es reconocida en diferentes escenarios públicos y políticos, resaltó que el 70% de las vías nacionales son terciarias, que en su mayoría se encuentran en estado de abandono e incluso han cobrado la vida de quienes por ellas transitan, debido a sus pésimas condiciones, las cuales se agudizan en época invernal como la que está atravesando el país.
Las cifras presentadas muestran que el departamento del Tolima cuenta con 10.000 Km de vías; de estas, el 76% son vías terciarias, de las cuales, según la gobernación departamental, tan sólo el 10 % se encuentran en buen estado.
La congresista resaltó la importancia que tiene la infraestructura vial en el desarrollo del país: el mejoramiento económico, el acceso a la salud y la educación de las comunidades rurales; apuestas que el recién posesionado presidente, Gustavo Petro, presentó dentro de su plan de gobierno para este cuatrienio.
La representante también mencionó el impacto económico negativo a la producción agrícola y a la canasta familiar, producto de las malas condiciones en las que se encuentran las vías terciarias del país, y ligó este tema a la seguridad alimentaria y a los derechos humanos.
La profe cerró su participación frente a este tema en el Congreso reiterando la importancia de agendar prioritariamente este asunto con miras en la construcción del Plan Nacional de desarrollo 2022-2026 que deberá estar listo para el mes de noviembre y ser aprobado para su implementación en el mes de marzo del siguiente año.