SIN GEÒLOGOS Y CON SOBRECOSTOS EN LA INTERVECIÒN VIAL AVANZA LA SECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA DEL DEPARTAMENTO DEL TOLIMA

Por: Jonathan J. Ortiz T.


El mantenimiento vial, los estudios y diseños de obras civiles a ejecutar, la contratación de personal idóneo, la puesta en marcha de vías terciarias que permitan la conexión entre el área rural y urbana y los costos directos e indirectos en el presupuesto para la ejecución; son algunos de los temas frágiles que aquejan a la población y que dejan incógnitas en la gestión de la secretaria de infraestructura del departamento del Tolima.

Hace apenas unos días tuvo lugar el debate de control político a la secretaria de infraestructura del departamento; los honorables diputados expresaron con preocupación dicha gestión y los sobre costos de los trayectos referidos en kilómetros y que inicialmente rondaban los 1.500 millones de pesos por kilómetro y que actualmente debido al incremento de los materiales de construcción oscila entre los 3.000 a 3.500 millones de pesos, incluso por parte de la secretaria de infraestructura del departamento se contempla que para zonas amplia mente distantes donde las fuentes de materiales de construcción no son cercanas el costo total podría oscilar hacia los 4.500 millones de pesos el kilómetro.

Si bien es cierto que existe un alza en los precios de los materiales de construcción como insumo fundamental para la elaboración de las distintas obras civiles, es importante traer a colación en estos párrafos que existe un desconocimiento normativo por parte de la secretaria de infraestructura, según los aspectos jurídicos establecidos en el articulo 116 de la ley 685 de 2001 se crean las figuras de autorizaciones temporales para explotar materiales de construcción. Se entregarán a las entidades territoriales o a los contratistas para la construcción, reparación, mantenimiento y mejoras de las vías públicas nacionales, departamentales o municipales mientras dure su ejecución, para tomar de los predios rurales vecinos o aledaños a dichas obras y con exclusivo destino a éstas, con sujeción a las normas ambientales, los materiales de construcción.” (Art.116 Ley 685 de 2001). De esta manera el gobierno busca a través del ministerio de minas y energía y su dirección encabezada para este caso por la agencia nacional de minería (ANM) que las entidades territoriales y/o los contratistas puedan obtener el material de dichas autorizaciones y evitar sobre costos tanto en gastos de compra de los mismos como en transporte; haciendo caso omiso a dicha ley o desconociendo de la misma la secretaria de infraestructura avalada por la gobernación del Tolima no contempla esta opción favorable al territorio frente a la disminución presupuestal de la ejecución vial por kilómetro.

Por otro lado, el diputado Renzo García expresa su preocupación por el personal contratado desde la secretaria de infraestructura del departamento del Tolima, no existe un solo geólogo en dicha dependencia, pero si muchos perfiles profesionales distantes al objetivo de la misma; los geólogos son y deben ser tenidos en cuenta para la ejecución de obras, ya que su labor y conocimiento profesional compete totalmente los estudios base para los diseños a implementar, esta profesión no es ni podrá ser reemplaza por las labores de un ingeniero civil especializado o magister en geotecnia, las profesiones son complementarias y en los estudios y diseños se deben contemplar aspectos ligados a la estratificación reológica, no solo la identificación de fallas geológicas si no también la de limitación de la zona de daño y algo indispensable en los estudios y diseños como el sistema de fluidos ligado a la permeabilidad primaria y secundaria de las rocas siendo esta ultima la mas importante y de conocimiento total por un geólogo. Es así, como sin geólogos y con sobrecostos avanza la gestión de la secretaria de infraestructura del departamento del Tolima.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *