El magistrado del Consejo Nacional Electoral (CNE), Luis Guillermo Pérez, solicitó a la fiscalía investigar riesgos y denuncias; entre ellos, si se introdujeron algoritmos maliciosos a los software que se emplearán en la segunda vuelta presidencial.
Con la intención de salvaguardar y brindar garantías respecto a las elecciones de este domingo, Luis Guillermo Pérez, magistrado del Consejo Nacional Electoral, le solicitó al fiscal general, Francisco Barbosa, que adelante investigaciones y actúe de forma preventiva frente a riesgos electorales latentes hoy en día.
Pérez manifestó en una carta dirigida al fiscal su preocupación por escenarios de violencia política durante el proceso electoral, toda vez que los candidatos a la Presidencia han denunciado amenazas y discursos raciales de odio contra Francia Márquez, del Pacto Histórico.
Por otra parte, alertó que “los llamados a desconocer los resultados electorales por supuestos fraudes en contra de uno u otro candidato son de una inmensa gravedad porque puede conducir a graves alteraciones del orden público y de afectaciones a la democracia misma”.
Además, el magistrado del Consejo Nacional Electoral pidió que se lleven a cabo indagaciones sobre posibles manipulaciones de los softwares empleados en las pasadas elecciones al Congreso de la República, así como de quienes transmitieron los datos, ya que al final se logró comprobar que hubo una gran diferencia entre los resultados del pre conteo y los escrutinios.
Pérez, por otro lado, expresó y recriminó que la Fiscalía no ha llevado a cabo acciones diligentes con relación a los hechos que han evidenciado imposiciones ilegales de empresarios y contratistas para que sus empleados voten por uno u otro candidato. “Registros innumerables se han hecho públicos, incluso mensajes de redes sociales y en entrevistas radiales a estas personas, sin que se conozca de ningún requerimiento de la Fiscalía al respecto. De igual manera frente a la compra masiva de votos, que implica tanto la corrupción al sufragante como el tráfico de votos”, puntualizó.
Finalmente, el magistrado enfatizó su solicitud a la Fiscalía para que revisen los software del proceso electoral de la segunda vuelta presidencial, dado que las dos campañas, tanto la de Gustavo Petro como la de Rodolfo Hernández, han advertido posibles manipulaciones que incidirían en el resultado final de esta contienda. Pidió además que sea convocada una reunión con la comisión de seguimiento de delitos electorales, con la intención de garantizar transparencia y atender las investigaciones que se vienen realizando desde las misiones de observación internacional.