Luego de la primera vuelta presidencial, la expectativa es gigante sobre lo que puede suceder el próximo 19 de junio, donde se definirá quien será el próximo presidente de Colombia. Hoy el Tolima se pregunta: ¿Quiénes ganaron y quiénes perdieron? Sin duda alguna ganó la ciudadanía que votó por una opción de cambio, representada en Gustavo Petro (40,32%) y Rodolfo Hernández (28,15%), relegando al gran perdedor de la jornada, el continuismo y los impulsores del candidato Federico Gutiérrez, representados principalmente en: el uribismo, el barretismo y el hurtadismo. Estos tres sectores estuvieron de principio a fin con el candidato que quedó de tercero en las elecciones (23,91%) movilizaron sus equipos y contratistas a grandes reuniones, lanzamiento y cierres de campaña en medio de un derroche económico acostumbrado en forma de hacer política. Para sorpresa de ellos, no les funcionó. Para infortunio de este bloque jugado con Fico, la gente asistió, comió, recibió, pero votó por Petro y por Rodolfo.
Para Ibagué, aunque el panorama fue similar al departamental, cabe resaltar que quien lideró la votación fue Gustavo Petro con 95.574 votos, que equivalen al 35,09%. Doblando así su votación respecto hace 4 años en la capital tolimense. (41.568 votos obtuvo Gustavo Petro en 2018 en primera vuelta) la segunda votación fue para Rodolfo Hernández 88.368 votos (32,11%) y en tercer lugar estuvo Federico Gutiérrez con 69.266 votos (25,17%).
Ahora bien, son pocos días para que los colombianos tomen la decisión final sobre quién llevará las riendas del país por los próximos cuatro años, para eso, será clave analizar cuáles son las adhesiones que se harán en los próximos días por parte de cada campaña. Por lo pronto, el primero en sumar apoyos a sus filas fue el ingeniero Rodolfo, que fue apoyado públicamente por Federico Gutiérrez en su discurso televisado, luego de conocer los resultados.

A su vez, a través de redes sociales algunos integrantes del Centro Democrático también lo hicieron, como María Fernanda Cabal, Paloma Valencia, José Obdulio Gaviria, entre otros. Estos apoyos no han caído para nada bien en sectores alternativos, particularmente en Bucaramanga y Santander, que salieron a rechazarlas de manera contundente. Se espera que en los próximos días algunos líderes políticos de derecha, centro e izquierda, tomen decisiones y definan sus apoyos a segunda vuelta.
Video: Red Social Facebook
Por su parte, Gustavo Petro espera realizar en los próximos días recibir el apoyo de los senadores electos Ariel Ávila, Fabián Díaz, Humberto de la Calle, el ex precandidato presidencial Alejandro Gaviria, entre otros. Incluso, es probable que el senador más votado de la coalición Alianza Verde – Centro Esperanza y segundo más votado en Colombia en listas abiertas, Jota Pe Hernández llegue al Pacto Histórico.

Jota Pe estuvo en primera vuelta con Rodolfo Hernández, pero ya abandonó la “rodolfoneta” por la llegada inminente del uribismo y algunos sectores que ha criticado a través de su canal de Youtube. Por ahora tanto Gustavo Petro como Rodolfo Hernández intentarán reconfigurar su estrategia para llegar a la Casa de Nariño.