Informalidad llegó a 44,6% entre diciembre de 2021 y febrero de 2022

El Departamento Nacional de Estadística (DANE) entregó los resultados para el indicador de informalidad para el periodo comprendido entre diciembre de 2021 y enero de 2022. Según este reporte, para el total de las 23 ciudades y áreas metropolitanas esta se ubicó en 44,6%, 3,7 puntos por debajo de la cifra de hace un año, cuando estuvo en 48,3%.

A pesar de esta pequeña disminución de la tasa, sigue siendo preocupante que casi la mitad de la población ocupada del país se encuentre en la informalidad, dicha disminución está explicada en que ya no hay restricciones respecto al COVID, lo que permitió apertura y ampliación de muchos sectores comerciales e industriales.

En este período, de las 23 ciudades y áreas metropolitanas, las que presentaron mayor proporción de informalidad fueron: Sincelejo (65,5%), Cúcuta (65,0%) y Riohacha (63,7%). Por el contrario, las ciudades con menor proporción de informalidad fueron: Bogotá D.C. (33,1%), Manizales (39,0%) y Medellín (40,5%).

En el trimestre móvil diciembre 2021- febrero 2022, en las 13 ciudades y áreas metropolitanas, la proporción de hombres ocupados que eran informales fue de 43,7%, mientras que en el caso de las mujeres fue de 42,7%.

También se presentaron las cifras de la población ocupada afiliada al sistema de seguridad social en salud y cotizante a pensión, donde el 93,3% de los ocupados en las 13 ciudades y áreas metropolitanas reportaron estar afiliados a seguridad social en salud y respecto a pensiones, la proporción de ocupados cotizantes fue 57,6%.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *