Recientemente se dio a conocer a Colombia entera que Francia Márquez, lideresa social del Cauca y abogada de la Universidad Santiago de Cali, y quien fuera la segunda precandidata presidencial más votada en la consulta del Pacto Histórico, es ahora la fórmula a la vicepresidencia de Gustavo Petro. Se resalta que Francia obtuvo 783.160 votos, considerada como toda una sorpresa y revelación en el mundo de la política electoral, hecho que ha sido celebrado por múltiples expresiones sociales que se ven representadas en la Caucana.
Luego de mucha expectativa sobre quién acompañaría a Petro en el tarjetón, se ha oficializado que Márquez será la persona que asumirá este importante rol, hoy miércoles se confirmó que sí se cumplirán los acuerdos establecidos durante la campaña de la consulta presidencial y será la dupla que abanderará la campaña por la presidencia y vicepresidencia de la República el próximo 29 de mayo.
Francia se posicionó como la tercera precandidata presidencial más votada, incluyendo a todos los que participaron en las tres consultas. Únicamente fue superada por Gustavo Petro y Federico Gutiérrez; superando con creces a candidatos con más experiencia electoral como Sergio Fajardo, Alejandro Char y Enrique Peñalosa.
Finalmente, cabe resaltar el ejemplo y lo que representa Francia a nivel nacional frente a la defensa territorial, del agua y la vida de las comunidades; jamás abandonó las causas de su gente, nunca dejó de exigir dignidad por los pueblos negros, nunca le dio la espalda a su territorio afectado por multinacionales y minería ilegal que quería explotar la tierra y contaminar las fuentes hídricas. En 2018 fue galardonada con el premio Goldman, considerado como el Premio Nobel de ambiente y hoy, cuatro años después, llega con fuerza a asumir las banderas y la voz de cientos de miles de colombianos y colombianos que se ven plenamente identificados y representados en ella y en la posibilidad de construir un país donde se garantice la paz, la vida, el ambiente sano y la dignidad de todo el pueblo.