DEFENDAMOS LA QUEBRADA SANTAGUEDA EL RÍO PARA LA VIDA, NO PARA MINA

Por: Liz Ávila & Martha Devia

Diferentes organizaciones sociales y ambientalistas del Tolima y de Colombia, rechazan ante las autoridades municipales de Falan y ante la corporación autónoma Regional CORTOLIMA, la posibilidad de concesionar de Aguas superficiales, provenientes de la Quebrada Santagueda, de la vereda Cavandia, jurisdicción del Municipio de Falan Tolima, a la sociedad MINERA LA FORTURNA con NIT 900938451-1 y solicitada por la señora Martha Cecilia Delgado Niño quien representa legalmente esta sociedad.

La autoridad ambiental CORTOLIMA solo dio 10 días para que la comunidad expresara su inconformidad frente a la solicitud de concesión; además de ser un tiempo muy corto y de no entregar previamente ningún documento técnico riguroso que soporte la viabilidad de esta solicitud de concesión, que evidencie por qué convendría para la vida en la región entregarle la quebrada a la Mina y cuáles son los alcances de estas decisiones para las comunidades que seguramente tendrían restricciones hasta de acceso, uso del líquido y tránsito libre por la rivera de la misma.

En el oficio de salida 1040 de CORTOLIMA, les contamos que este no fue difundido eficazmente por los funcionarios públicos delegados para hacerlos. El documento tiene fecha de salida del 9 de marzo, fue radicado en la alcaldía de Falan el 11 de marzo y solo se conoció el 15 de marzo, quedando solo 4 días para que se cumpliera el plazo dado por CORTOLIMA. 

Desde la aparición de la empresa Miranda Gold, filial de la multinacional canadiense Outcrop Silver and Gold Corp, en las veredas Socorro, Cavandia y Tavera del Municipio de Falan se vienen dando conflictos por el uso del agua. Manifestamos nuestra inconformidad ante la solicitud de Concesión de Aguas Superficiales en el Municipio de Palocabildo que en su recorrido alimenta varias veredas del Municipio de Falan hasta desembocar en el Río Sabandija en el Muncipio de Guayabal.

Informamos que el 24 de Marzo de 2022 a las 7:00 am, en el predio la Mina se piensa socializar esta solicitud y tomar la decisión, sin embargo, dadas las experiencias anteriores en el municipio de Falan como la audiencia pública celebrada el 20 de Octubre del 2021, consideramos que la mal llamada “socialización” no es un ejercicio de difusión transparente de la información, sino una manera institucional de legalizar que las comunidades aceptan esta concesión. Ante el hecho, las organizaciones sociales y ambientales difundimos que entregar esta riqueza hídrica a la mina, es poner en riesgo el agua para las comunidades, animales y flora, se atenta contra la vocación agrícola, la seguridad alimentaria, la salud y con consecuencias que incrementan la crisis climática, una situación no solo local y nacional sino mundial. Las intenciones nefastas contra el ambiente que tienen los proyectos mineros atentan contra la vida digna de los y las campesinas de las veredas aledañas de las veredas “punto la Y, Zocorro, Cavandia, Santa Filomena”, y otros, que se verán afectados por este caudal. De manera que llamamos a que se enteren, se movilicen en la defensa y protección de esta quebrada.

“nos tumbaron el monte de la quebrada” nos dice Ancisar  Gómez, Presidente de la veeduría de Palocabildo y vecino de Falan Tolima.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *