EL CINTURÓN OCCIDENTAL AMBIENTAL (COA) EMITIÓ COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA SOBRE PROYECTO QUEBRADONA

Las organizaciones sociales y ambientales que hacen parte del Cinturón Occidental Ambiental (COA), que tienen como objetivo construir Territorios Sagrados para la Vida en sus majestuosas montañas y ríos del suroeste de Antioquia, manifiestan a través de un comunicado ante la opinión pública sus puntos de vista sobre la reciente decisión de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) con relación al archivo de la Licencia Ambiental del proyecto minero Quebradona de AngloGold Ashanti en el municipio de Jericó

A continuación, compartimos su comunicado.

COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA SOBRE PROYECTO QUEBRADONA, EL EXTRACTIVISMO Y LOS ESQUEMAS DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

El Cinturón Occidental Ambiental (COA) como proceso de articulación de organizaciones sociales y ambientales que construimos Territorios Sagrados para la Vida en las majestuosas montañas y ríos del suroeste de Antioquia, nos pronunciamos ante la opinión pública sobre la reciente decisión de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) con relación al proyecto minero Quebradona de AngloGold Ashanti en el municipio de Jericó.

El 25 de octubre se difundió en los medios de comunicación el siguiente titular: “La ANLA archiva trámite de licenciamiento ambiental del proyecto de minería de Cobre Quebradona”noticia que acogemos con gran satisfacción ya que esta decisión es producto de acciones constantes e incondicionales de organizaciones sociales, profesionales y muchas personas más que a nivel local, regional y nacional, se han comprometido con la defensa del Territorio.

Los principales argumentos que la ANLA ha planteado para ordenar el archivo del proyecto minero se relacionan con 1) la definición del área de influencia; 2) la caracterización de los componentes hidrogeológicos, hidrológicos, de geotecnia y biótico; 3) Consideraciones frente al depósito de relaves (residuos de la actividad minera) y 4) la subsidencia, entre otros más.

También tenemos como precedentes para esta discusión, la notificación de los 174 requerimientos por parte de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales y más de 500 recomendaciones por parte de la Secretaría de Minas de Antioquia.

De igual manera, Corantioquia emitió una sanción por más de 288 millones a la empresa minera de cobre Quebradona por intervenir un afluente que nutre a la quebrada La Fea en Jericó, instalando una plataforma de exploración a 15 metros del cauce, generando perforaciones de 650 metros -o más- de profundidad.

A estos elementos le sumamos la advertencia que hizo la Procuraduría Ambiental y Agraria al declarar el proyecto de alto impacto y advirtiendo sobre las posibles afectaciones que puede generar el proyecto minero Quebradona sobre el proyecto Hidroituango a causa de su conexión con el río Cauca.

Si bien estas denuncias se presentaron en años anteriores, se ratifican con otros elementos más para la discusión con la decisión actual de la ANLA y con los estudios recientes de Comfama, ratificando la gran irresponsabilidad de estas empresas con los territorios y las comunidades del suroeste de Antioquia.

Celebramos esta decisión pero también reconocemos que archivar el trámite de licenciamiento ambiental, no implica negarlo, ya que no se ha tomado una decisión a fondo. En este sentido, AngloGold Ashanti puede presentar de nuevo un Estudio de Impacto Ambiental y persistir en su búsqueda del licenciamiento.

Este es un momento crucial para reconstruir y fortalecer el tejido social en el suroeste de Antioquiaes un pulso que se ha ganado pero podría ser fugaz si no consolidamos el qué hacer del movimiento social, ya que  hemos evidenciado grandes conflictos ambientales por proyectos mineros en la fase exploratoria, además de que se pueden reproducir y agudizar -aunque no se ha iniciado la fase explotación-, por tal motivo, exhortamos a continuar con los procesos de la movilización social en el suroeste de Antioquia.

El territorio sufre el flagelo de diversos conflictos generados por proyectos mineros, energéticos, agroindustriales y turísticos, los cuales vulneran los derechos territoriales, las tradiciones campesinas, las culturas étnicas y la biodiversidad. De tal manera que nos seguimos enfrentando a proyectos colosales con el propósito de proteger nuestra cultura, los ríos y las montañas.

Con la preocupación que nos embarga por la exacerbación de estos conflictos ambientales, es necesario pensarnos los caminos que debemos tomar frente a una nueva embestida de la AngloGold Ashanti y frente al avance sostenido del extractivismo.

Por tales motivos, próximamente emitiremos nuevos Mandatos Populares con relación a los proyectos mineros y energéticos, al extractivismo y al Ordenamiento Territorial, como ruta fundamental para la interlocución e incidencia política municipal, fortaleciendo y garantizando la participación social efectiva y afectiva en estas majestuosas montañas.

SUROESTE DE ANTIOQUIA TERRITORIO SAGRADO PARA LA VIDA

Referencia: https://coaterritoriosagrado.org/licenciamiento-quebradona-anglogold-ashanti/

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *