El paga diario o el gota – gota y los excesos bancarios: Un abuso tolerado por el Estado colombiano

En Colombia el paga diario o el gota – gota y los abusos de los bancos vulneran la integridad de las personas y comunidades y las exponen de manera gradual a la inseguridad y degradación social.

En la crisis actual, crece la economía informal que raya en la ilegalidad e incluso en algunos momentos en prácticas delincuenciales como pasa con los gota a gota. Estos mecanismos de crédito informal al cual acceden las personas que necesitan dinero con urgencia es desafortunadamente un sistema insolidario, nefasto, que empobrece deliberadamente el tejido social y acaba la tranquilidad y la dignidad de las personas.

Frente a esta modalidad y flagelo que han venido sufriendo a nivel nacional en los últimos tiempos, diferentes comunidades de Tolima, Huilla, Cauca principalmente, han venido organizando y formando grupos de ahorro y créditos autogestionarios, estos grupos han optado por romper los esquemas de créditos convencionales y pasar a un sistema solidario de ahorro y crédito, a través de una metodología específica que permite su buen funcionamiento y promueve la articulación comunitaria, el compañerismo y el buen vivir.

Organizaciones como la corporación Grupo Semillas, entre otras, han venido consolidando estos grupos de ahorro gracias. Actualmente existen 49 grupos de ahorro que se encuentran ubicados en Natagaima, Coyaima, Cunday, Chaparral, Planadas, Ortega, Ibagué, en el Tolima; en Risaralda, Bogotá, Antioquia y en Cauca.

El pasado 25 de agosto se llevó a cabo el primer encuentro de grupos de ahorro en la vereda Guasimal de Natagaima. Donde comunidades indígenas pijao, misak, campesinos, negros, mujeres, jóvenes, niños, ambientalistas y emisoras comunitarias se reunieron para trenzar acciones de economía social y solidaria y de saberes que les permita enfrentar la crisis, proteger los territorios y mejorar la dignidad de las comunidades.

Los grupos organizados de ahorro mostraron que:

  1. Ahorrar genera bienestar y tranquilidad.
  2. Los grupos de ahorro son una respuesta acertada frente a la crisis social y económica que vivimos como sociedad colectiva.
  3. Gran parte de los préstamos se hace para producir alimentos sanos, hacer instalaciones de energía fotovoltaica, promover el uso de las semillas criollas, cuidar el agua y la vida en todas sus manifestaciones. Estos grupos favorecen el cuidado del planeta.
  4. La mayoría de las personas que se involucran son mujeres, indígenas, afro, niños/as, jóvenes y defensores de la vida.
  5. Permiten emprender proyectos productivos comunitarios, encaminados a resolver los problemas del diario vivir de las comunidades.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *