LAS VOCES DEL PARO LLEGAN A LA ASAMBLEA DEPARTAMENTAL DEL TOLIMA

Por: Luisa Fernanda Robayo

Ayer, 28 de julio, se cumplieron tres meses desde que inició el Paro Nacional, el cual, develó un acumulado de décadas de opresión, violencia y un modelo económico que ha sumergido al grueso de la población en la pobreza y en la desigualdad social, el cual, por la magnitud del proceso y de las problemáticas, difícilmente podía identificar salidas.

No obstante, desde la Asamblea Departamental del Tolima, el diputado de la oposición Renzo Alexander García, propuso junto con el diputado Julio Morato y el diputado Carlos Arturo Reyes, una sesión ordinaria para escuchar las exigencias y necesidades del movimiento social, con el fin de construir propuestas que comiencen a abrir caminos de diálogo y de solución política a la crisis.

A la sesión fueron invitados 33 actores pertenecientes a organizaciones juveniles, campesinas, indígenas, ambientalistas, culturales, de mujeres, defensoras de Derechos Humanos, sindicales y populares, quienes por aproximadamente tres horas estuvieron exponiendo las exigencias y las necesidades recogidas en un mandato popular dirigido al Gobierno Departamental de Ricardo Orozco, como también, a la Asamblea Departamental del Tolima de acuerdo con sus facultades.

Sobre la agenda el movimiento social y popular ubicó temas importantes para el avance de derechos sociales, políticos y fundamentales como lo son la defensa de los derechos humanos, a la educación, al trabajo digno, a la protesta social, a las consultas populares como mecanismo de participación ciudadana, entre otros. Así mismo, se manifestaron en rechazo de las políticas extractivistas, en defensa de la soberanía alimenticia y el territorio, reclamaron una política integral para el campesinado y la ruralidad, así como también, exigieron una renta básica universal y el inmediato e inaplazable cumplimiento al Acuerdo Final para la terminación del conflicto.

En la última intervención, se solicitó que el mandato popular que integra decenas de exigencias y cuestionamientos a la institucionalidad, se tramite mediante de tres propuestas principalmente: la primera, se tata de la creación de una comisión accidental para atender las exigencias del Paro Nacional; segundo, se cite a un debate de control político al Secretario del Interior, Alexander Tovar, debido al incremento de la inseguridad, el tratamiento de guerra a la protesta social y por la libre reconfiguración del paramilitarismo en el departamento del Tolima; y tercero, se apruebe en el próximo periodo de sesiones mediante la comisión primera, el presupuesto necesario para atender todas las peticiones.

Esta sesión se destacó por haber tenido la expresión de una diversidad de propuestas que al final, el diputado citante Renzo García caracterizó como “la búsqueda de la justicia social y ambiental, así como de la democratización. De la misma manera, llamó a sus demás colegas a comprometerse con la soberanía popular, mediante la gestión de soluciones estructurales.

Al finalizar, sobre la grave situación de derechos humanos, el diputado Renzo García propuso elevar desde la Asamblea Departamental del Tolima una carta a la Procuraduría General de la Nación, por las declaraciones del actual Secretario de Gobierno de Ibagué, quien en una lógica de enemigo interno, ha criminalizado a la juventud ibaguereña relacionándola con grupos guerrilleros. Rechazó que desde la institucionalidad se pusiera a la juventud como carne de cañón, en vez de promover el diálogo permanente. Para el asambleísta, dicha sesión representó un avance importante que todos y todas reconocieron.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *