Por: Pedro Hernández Castillo, Presidente Nacional de ASPU, Negociador por la CUT.
El Gobierno propone tan solo un ajuste salarial para los servidores públicos de 1.61% (IPC 2020) más un 0,19 % para un total de 1,8 %. El salario mínimo se incrementó en 3.5 % y para el pago de la deuda programaron el 41.6%.
El incremento propuesto es solo $ 1.900 mensuales por millón de pesos devengado.
Para ASPU el ajuste obligado es de 1.61 % (IPC-2020) + 0.8 % de Productividad + 1.34 % de Incremento 2020 (progresividad) para un mínimo 3.75 % en términos legales;
En lo que va el año 2021 entre enero y junio va con incremento del costo de vida anual superior al 3.3 % y el Gobierno ofrece tan solo el 1.8%; cuanto hemos perdido y el retroactivo con que intereses nos lo darán?
POR ELLO ASPU, LOS SINDICATOS A NIVEL NACIONAL RECHAZAMOS ESTE PÍRRICO E INSULTANTE PROPUESTA DE AJUSTE SALARIAL.
Destinan un gasto de 40.000 millones en el helicóptero presidencial que genera es gastos y unos 10 empleos y para más de un millón de servidores públicos se les ofrece tres veces esa cifra ($ 120.000 millones) cuyo consumo dinamiza la economía, necesidad prioritaria en la crisis, y buena parte de estos recursos por incremento de salarios y consumo retornan a las arcas del estado como impuesto sobre rentas de trabajo y por consumo.
El PGN en gastos de funcionamiento, gastos de personal hay un incremento de 2 billones de pesos (6%), que da un margen para incremento de más de 4 puntos. Igualmente, para el SGP hay un incremento de 8 billones de pesos (8,7%) dando un margen de 7 puntos
Solo quieren destinar recursos de $ 120.000 millones para más de un millón de servidores públicos y si programan 76 billones de pesos, con un incremento de 22 billones de para el pago de deuda. Además, siguen pensando en vivir acudiendo a la deuda y no dinamizando y reactivando la economía colombiana, el mercado interno. Se puede renegociar el pago de deuda, destinar menor esfuerzo al pago de esta y destinar al incremento de salarios de servidores públicos y del sector privado, así como la renta básica universal para irrigar con recursos públicos la economía el mercado colombiano. También para inversión tecnológica, productiva que de empleo y mayor valor agregado a nuestros productos.
SI HAY RECURSOS PARA EL INCREMENTO SALARIAL DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS:
$ 2.000.000.000.000 + $ 8.000.000.000.000 = $ 10.000.000.000.000 = $ 10 billones
A esto se puede sumar unos $ 10 billones de no pago en servicio de la deuda.
Una reforma tributaria progresiva que coloque impuesto a las acciones, al estrato 5 y 6, al sector financiero, elimine exenciones y combata elusiones y la evasión de impuestos para recaudar más de $ 30 billones de pesos para el PGN, para el incremento de los salarios de los servidores públicos, para la renta básica universal por seis meses y para la inversión pública.
¡A PARAR PARA AVANZAR!
¡VIVA EL PARO NACIONAL!
VIVA LA MOVILIZACIÓN Y LA ASAMBLEA PERMANENTE NACIONAL DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS