Por: Darío Ortiz Robledo.
“El 28 de abril un paro nacional, producto de la difícil situación económica que atraviesa Colombia, termina en un estallido social sin precedentes, impulsado principalmente por los jóvenes acosados por la falta de oportunidades y el desempleo (el desempleo juvenil en Colombia está cerca al 24%). La represión del gobierno y la policía antidisturbios, ESMAD, ha dejado un saldo impresionante de muertos, heridos y mutilados que la oficina para los Derechos Humanos de la ONU cifra las víctimas, entre el 28 de abril al 16 de junio, en 56 (54 civiles y 2 policías) y 49 presuntas víctimas de violencia sexual. La ONG Temblores registró 228 heridos por arma de fuego, 82 actos de violencia ocular y más de 4 mil hechos de violencia policial.
En ese dramático contexto ha surgido la “Primera Línea”, que son jóvenes que se han ido organizando para proteger a la población civil que acude a las marchas, principalmente pacíficas, de las agresiones del ESMAD. Primera Línea que también apareció en el estallido social chileno, ecuatoriano y colombiano en el 2019, así como en varios países del mundo árabe. Ante la desinformación de los grandes medios que han apoyado la acción del gobierno, e incluso piden más firmeza en la represión, las redes sociales han entrado a llenar el vacío de información, permitiendo también la circulación de fakes al reciclar vídeos y fotos de otros lugares y tiempos. Mi obra “Primera Línea” intenta mostrar a los jóvenes resistiendo con sus escudos improvisados. He construido la imagen de información múltiple del Twitter, que he adaptado y manipulado, organizándola casi como la construcción de una imagen fake, buscando lograr una pieza cargada de símbolos que recoja parte del imaginario latinoamericano de la Primera Línea en estos estallidos sociales.
Es una obra pequeña, un primer acercamiento a un tema complejo de nuestro presente, donde hay muchas cosas en juego. Vale la pena recordar, como decía Picasso, que el arte no es la verdad, sino una mentira que nos sirve para comprender la verdad.”