104 mujeres han muerto durante la pandemia y no es a causa del Covid-19

Ecofem

El pasado martes, el Observatorio de Feminicidios Colombia emitió un informe en el que recoge la información sobre los asesinatos de mujeres entre el 16 de marzo, día en que inició el aislamiento obligatorio, y el 16 de junio. El documento arrojó que durante la pandemia 104 mujeres han sido asesinadas a manos de sus agresores, en el país.

Es por esto que, colectivos y organizaciones de mujeres convocaron plantones en diferentes zonas de Colombia para exigir al gobierno nacional que declare emergencia nacional por la preocupante cifra de feminicidios que se ha presentado en los últimos cuatro meses.

Fotógrafo: Camilo Toro García

Durante el plantón, organizaciones de mujeres de Ibagué denunciaron que durante la pandemia hubo un incremento de las violencias basadas en género en Ibagué y el Tolima debido a tres razones principales: las mujeres que venían sufriendo violencia quedaron confinadas con sus agresores, el gobierno no tiene en cuenta el enfoque de género a la hora de tomar decisiones y la violencia estructural que ha existido siempre y que se hizo más evidente.

Carolina García Callejas, psicóloga y victimóloga con perspectiva de género, de la Fundación Yapawayra, explicó: “Es importante aclarar que, la violencia basada en género es toda acción, lesión o daño que se pueda ocasionar por razones de género, que afecta a todos los géneros pero mayoritariamente a las mujeres, quienes son violentadas de diversas formas, entre ellas, psicológicamente, físicamente, sociopolíticamente y patrimonialmente”.

La lentitud y la ineficiencia en las respuestas de las comisarías, falta de sensibilidad por parte de los funcionarios y el hecho de que los planes de Desarrollo a nivel municipal y departamental carezcan de enfoque de género fueron algunas de las denuncias que hicieron, argumentando que de esa forma se revictimiza a las mujeres y la situación de riesgo crece por que no se está enfrentando la problemática desde las instituciones públicas.

“En Ibagué y el Tolima la situación es muy crítica por que durante este año no se han activado convenios que permitan la atención y la complementariedad de medidas de protección a las mujeres. No hay en este momento un programa que les brinde transporte, hospedaje, alimentación a mujeres que tienen que salir corriendo para salvaguardar sus vidas”, manifestó Martha Alfonso Jurado, vocera del Colectivo de Mujeres del Tolima.

A lo anterior se le  considera violencia institucional de género que es la que se da cuando las entidades encargadas de este tema, no actúan, ni toman medidas que velen por la vida de las mujeres que se encuentran en una situación de maltrato.

Frente a las exigencias, el Colectivo de Mujeres del Tolima dijo: “Estamos solicitando que se celebren Consejos de Seguridad para abordar de manera específica el tema de las violencias contra las mujeres y definir medidas para pararlas y atenderlas, que se implementen de manera urgente los programas de atención a mujeres víctimas, que se desarrollen estrategias de sensibilización y prevención a las violencias de manera amplia, pedagógica y masiva, y que se promueva y atiendan de manera eficiente las denuncias».

1 comentario en «104 mujeres han muerto durante la pandemia y no es a causa del Covid-19»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *