“Es que los jóvenes son el Futuro de este país” Dice el viejo politiquero, atornillado más de una década en la misma Corporación Gubernamental.

El adultocentrismo es una perspectiva que pone a los adultos en el centro de la toma de decisiones, muchas veces marginando y subestimando las voces y opiniones de las juventudes. En nuestro Departamento, las políticas y programas son diseñados sin considerar adecuadamente las experiencias y necesidades de esta nosotras/nosotros como población. Este enfoque puede resultar […]

Seguir leyendo

Tejiendo Puentes Verdes: Transformando Residuos en Oportunidades

En el corazón de la exuberante Amazonía, donde los ríos serpentean y los árboles susurran historias ancestrales, CORPOAMAZONIA se alza como guardiana de la naturaleza. Desde 2016, CORPOAMAZONIA ha tejido alianzas con municipios y comunidades en Putumayo, Caquetá y Amazonas. Juntos, enfrentaron el desafío de los residuos posconsumo, esos fragmentos de su vida moderna que, […]

Seguir leyendo

La COP de Mujeres: Un Encuentro Histórico para la Defensa del Cuidado y la Biodiversidad

En un esfuerzo por proteger el planeta y garantizar la sostenibilidad de la vida, mujeres de diversas comunidades y organizaciones se unen en la COP de Mujeres, un encuentro histórico para debatir y compartir estrategias de cuidado y defensa de la biodiversidad. Un Llamado a la Acción para el Cambio Climático La COP de Mujeres […]

Seguir leyendo

Dificultades en instituciones educativas rurales: un llamado a la acción

En las instituciones educativas rurales de Ibagué y el Tolima, los estudiantes enfrentan numerosos desafíos que afectan su bienestar, acceso y permanencia en la educación de los niños, niñas y adolescentes en edad escolar.  Uno de los principales problemas es la falta de subsidio de transporte escolar, no entregan los uniformes a sus estudiantes y […]

Seguir leyendo

Impactos del Cambio Climático en territorios indigenas en el sur del Tolima

Tolima, Colombia.  José Alfredo Capera, delegado de las comunidades indígenas ante Cortolima, ha evidenciado los impactos negativos de la variabilidad climática, los cuales han llevado a la sequía de muchas fuentes hídricas en el sur del Tolima. En la margen derecha del río Magdalena, la quebrada Los Ángeles, que abastece a 15 comunidades y resguardos, […]

Seguir leyendo

Gustavo Petro ordena obras en El Aro y exige perdón por la masacre

El Estado Colombiano Debe Pedir Perdón por la Masacre de El Aro, Asegura el Presidente Gustavo Petro El Aro, Ituango, Antioquia, 2 de agosto de 2024  Durante la entrega de títulos de propiedad a 52 familias víctimas de la masacre de El Aro, el presidente Gustavo Petro afirmó que “el Estado colombiano debe pedir perdón […]

Seguir leyendo

Escándalo Olímpico: Infecciones por E.Coli lleva a Bélgica a retirarse del Triatlón

En un movimiento sin precedentes en medio de los Juegos Olímpicos de París 2024, Bélgica ha decidido retirar su equipo de triatlón de la competencia de relevos mixtos. Esta medida se tomó tras la hospitalización de Claire Michel, una de sus atletas, quien contrajo una infección por la bacteria E.Coli después de nadar en el […]

Seguir leyendo

El genocidio de los sionistas sobre Palestina y la pasiva aceptación mundial

Por Julio Cesar Carrion Castro Es importante entender que los judíos constituyen un pueblo, unas tradiciones, una cultura en la que el componente religioso tiene un enorme peso específico, mientras que el sionismo es un agresivo credo político militante que se propuso, desde finales del siglo XIX, erigir a toda costa una nación para el […]

Seguir leyendo

Eduardo Verano, Nuevo Embajador de Colombia ante la COP16

Barranquilla, Atlántico, 4 de agosto de 2024. La ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible y presidenta de la COP16, Susana Muhamad González, nombró al gobernador del Atlántico, Eduardo Verano de la Rosa, como embajador de Colombia ante la COP16. Esta conferencia, que se celebrará en Cali del 21 de octubre al 1 de noviembre de […]

Seguir leyendo

Comunidades Indígenas de la Amazonia Rechazan Proyectos REDD y Defienden sus Derechos Territoriales.

Amazonia, 3 de agosto de 2024  En un histórico encuentro celebrado en el corazón de la Amazonia, comunidades indígenas, activistas ambientales y representantes de organizaciones no gubernamentales se reunieron para rechazar enérgicamente los proyectos de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación Forestal (REDD). La declaración conjunta emitida al finalizar el encuentro subraya la preocupación […]

Seguir leyendo