La destrucción desenfrenada de los bosques desatará 5 o 6 nuevas epidemias cada año, según alertan los científicos

Un número cada vez mayor de pandemias mortales martirizará a la humanidad si los niveles de deforestación y pérdida de biodiversidad continúan creciendo a sus actuales tasas catastróficas, según explica The Guardian. Casi un tercio del total de las enfermedades emergentes se han originado a través del proceso de cambio de uso de la tierra […]

Seguir leyendo

Senado tumba artículo para incentivar el fracking en la ley de regalías (Conozca aquí quienes votaron)

El pasado martes 2 de septiembre en horas de la noche en el marco de la discusión de la Ley de Regalías, la plenaria del Senado negó con 44 votos en contra y 39 a favor, el artículo propuesto por el senador Alejandro Corrales del Centro Democrático y que había sido aprobado en la Cámara […]

Seguir leyendo

Denuncian tala indiscriminada de árboles vía al nevado del Tolima

Por medio de una denuncia anónima, un habitante del Cañón del Combeima informó que en el corregimiento de Juntas, vía al nevado, algunas personas están realizando la tala indiscriminada de árboles pese a que las autoridades competentes tienen conocimiento sobre este tema. El denunciante, quien se abstuvo de dar su nombre por temor a represalias, […]

Seguir leyendo

Mejorar la acción climática en los sistemas alimentarios podría lograr un 20 % de la reducción de emisiones globales necesaria para 2050

• A pesar de los posibles beneficios, más del 90% de los compromisos nacionales asumidos con el Acuerdo Climático de París no toman en cuenta todo el sistema alimentario. • La incorporación de acciones sobre las dietas y la pérdida y el desperdicio de alimentos a los planes climáticos nacionales podría reducir las emisiones de […]

Seguir leyendo

Conozca los 92 Representantes que votaron “mico” a favor del fracking

El pasado viernes 28 de agosto, la plenaria de la Cámara de Representantes aprobó un artículo propuesto por las bancadas del Centro Democrático y del Partido Conservador, para disminuir a casi la mitad las regalías que pagarían los proyectos de fracking, con el propósito de “brindarle seguridad jurídica” a las petroleras que apliquen esta técnica […]

Seguir leyendo

¡La Amazonia no es un pozo de petróleo!

La Macarena, Meta, Caños Cristales, hacen parte de un corredor biológico indispensable para mantener la conexión entre los ecosistemas de la Amazonia, la Orinoquía y los Andes. Seis departamentos del Estado colombiano hoy están amenazados por la explotación minera, petrolera, hidroeléctrica. La posible hecatombe ecológica es desoladora. Por: Elena Rusca (desde Ginebra) “Las dificultades ambientales, […]

Seguir leyendo

Parque Nacional Natural los Nevados es declarado Sujeto Especial de Derechos

Así lo determinó un fallo de primera instancia del Tribunal Superior del distrito judicial de Ibagué en respuesta a una acción de tutela El Tribunal Superior del Distrito Judicial de Ibagué, mediante fallo en Acción de Tutela en primera instancia, promovida por el señor Juan Felipe Rodríguez Vargas, declaró que el Parque Nacional Natural los […]

Seguir leyendo

Segundo borrador para un tratado vinculante contra la impunidad de las transnacionales: ¿un paso hacia atrás?

Por: Elena Rusca (desde Ginebra) Publicado el 6 de agosto de 2020, el nuevo texto para la negociación de un instrumento internacional jurídicamente vinculante sobre las empresas transnacionales (ETNs) en materia de derechos humanos se enmarca en el proceso iniciado con la adopción de la Resolución 26/9 del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones […]

Seguir leyendo

Los incendios forestales de 2020 podrían ser peores que en 2019 a nivel mundial, advierte WWF

• La deforestación es una de las principales causas de incendios en la Amazonia y en muchos países tropicales y subtropicales. La expansión de la agricultura, las plantaciones de árboles y la tala ilegal impulsan la conversión y degradación de los hábitats naturales, lo que aumenta el riesgo de incendios. • En la Amazonia de […]

Seguir leyendo

Juez reitera que la audiencia virtual de aspersiones está suspendida

Y abre incidente de desacato contra funcionarios convocantes que puede acarrear arresto y multa Por: Colectivo de Abogados «José Alvear Restrepo» El Juzgado Segundo Administrativo de Pasto emitió un nuevo auto que confirma la suspensión de la audiencia virtual convocada dentro del trámite para renovar el permiso ambiental de las aspersiones aéreas con Glifosato. «…nos […]

Seguir leyendo