NOTAS SOBRE EL TEMA PENSIONAL

Por: Mateo Castrillón


A propósito del anuncio de la inversión de 4.5 billones para construir infraestructura vial de los fondos privados y las propuestas presidenciales al respecto:

Surgen varias reflexiones en torno a la coyuntura que se ha generado por las distintas declaraciones tanto del Gobierno Nacional, como de los candidatos presidenciales respecto al tema pensional en Colombia, las cuales, trataré de resumir así:

1- Hace unos años, los fondos de pensiones privados engañaban a los ciudadanos hablándoles de las grandes bondades de cotizar en ellos pues les juraban que se iban a volver ricos cuando llegaran a la edad de retiro pero no les decían que, para tener una pensión cuantiosa, debían realizar aportes igual de elevados; lo problemático de esto es que, una vez dentro del régimen privado el ciudadano ya no se puede cambiar al régimen público durante 5 años; 5 años en los cuales el fondo privado tenía la posibilidad de captar el ahorro forzoso para pensión de esos ciudadanos con todas las ventajas que eso supone en el sistema financiero. Tan irregular era la táctica de los fondos privados para captar cotizantes que la Corte Constitucional se tuvo que pronunciar al respecto en diferentes sentencias, como la T-191-2020.

2- En caso de que la inversión en infraestructura vial salga mal, los ahorros del cotizante en el fondo privado están respaldados por Fogafin, Sarmiento Ángulo y al Grupo Empresarial Antioqueño no se sonrojarían a la hora de declarar a sus entidades pensionales en régimen de insolvencia dado el caso, poniendo a Fogafin a responder, fondo que, aparte, no respalda la totalidad del ahorro, solo el 50%; lo trágico de esto es que el ciudadano termina pagando dos veces su pensión, porque Fogafin es un fondo público, ergo el ciudadano paga su pensión dando el aporte, y en caso de que al banquero le salga mal la movida, está respaldada por otro fondo público, Sarmiento Ángulo nunca va a garantizar estás deudas con su peculio, mucho menos con el patrimonio de sus otras empresas, eso nunca, que responda el Estado, tampoco se impulsarían reformas en este sentido en un gobierno continuista – son más democráticas las pérdidas que las ganancias-.

3- La pensión es un derecho, no un negocio, lo que quiere decir que no debería estar supeditada a que una inversión de rendimientos, debería estar garantizada a pesar de cualquier eventualidad, solo en razón del aporte legal.

4- Por último, ¿Para qué un régimen privado de ahorro individual que solo existe para darle la prebenda a los banqueros de recaudar ahorro público? ¿Solamente para que ellos tengan dinero que invertir? ¿O que prestar? Esa plata debería estar pagando las pensiones de los jubilados actuales en un régimen de reparto simple, no debería estar guardada a merced de lo que el banquero quiera hacer con ella; ese es precisamente el problema de Colpensiones, que si paga pensión en un régimen de reparto simple, lo que quiere decir que la cotización del joven paga la mesada del viejo, no se queda estática para darle la posibilidad al banquero de invertir, el quid del asunto es que Colpensiones si paga pensión a muchos colombianos pero tiene muy pocos cotizantes, lo que crea un hueco financiero; la ecuación no da, y no da porque a través de maniobras fraudulentas, como ya se explicó, los fondos privados secuestraron al grueso de los cotizantes, ergo Colpensiones todos los años tiene un hueco fiscal que tapa el Estado con aprox. 18 billones de pesos; es decir, no contentos con dos veces, el ciudadano paga la pensión 3 veces; lo anterior solamente existe para poder llevarle el capricho a Sarmiento Ángulo y al Grupo Empresarial Antioqueño de captar ahorro público y hacerse cada vez más ricos por esta vía con inversiones e intereses, no tiene ninguna otra funcionalidad práctica, solo las enormes ganancias que a ellos les supone en un negocio que, para acabar de ajustar, produce mucho dinero pero muy poco empleo, acrecentando la desigualdad, ¿esa es una política pública? ¿O una política para los privados?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *