Irregularidades en el proceso de licenciamiento urbanístico en Ibagué

La Contraloría – Gerencia Tolima, en un amplio informe producto de una disciplinada investigación dejó al descubierto un entramado de corrupción en el licenciamiento urbanístico y el servicio de acueducto en el conjunto Altos de Miramar en Ibagué.

Lo acontecido en el conjunto Alminar Samoa, es algo poco significativo comparado con la basta cadena de irregularidades que encontró el Grupo de Participación Ciudadana de la Contraloría General de la República – Gerencia Tolima (CGR), en el proceso de licenciamiento urbanístico y el servicio de acueducto para el conjunto residencial Altos de Miramar, localizado en la comuna 12 de Ibagué.

Se ha tenido acceso reciente al documento-resumen del informe que dejó la investigación de los funcionarios Vladimir Forero Serrano y Edison Fabián Murcia, en el cual ha quedado registrada una gran cantidad de irregularidades de las que hacen parte funcionarios del IBAL, la Curaduría Urbana No.2, Secretaría de Gobierno, Secretaría Municipal de Planeación, de Infraestructura y Cortolima, entre otros.

En el documento denominado El concierto del agua para el licenciamiento urbano en Ibagué, la CGR, Gerencia Departamental Colegiada del Tolima manifiesta que en el desarrollo de los Planes Operativos de Control Fiscal Participativo, se adelantan acciones que permitan visibilizar la problemática que viene afectando a Ibagué en materia de licenciamiento urbanístico, se establece de manera concreta que se vienen presentando actos irregulares y que al parecer no se vienen cumpliendo los parámetros legales establecidos.

Por esa razón, y atendiendo llamados de la comunidad que habita en el sector, desde el 2021, la CGR comenzó la labor de investigar lo que viene pasando alrededor del Conjunto Residencial Altos de Miramar, un complejo habitacional conformado hasta la fecha (30 de enero 2022) por 324 apartamentos, definidos como Vivienda de Interés Social.

A partir de ese momento se vienen presentando múltiples dificultades para la comunidad que empezó a habitar los apartamentos, los mayores inconvenientes están relacionados a la falta de servicio de agua potable (deben obtener el líquido de un pozo de agua no apta para consumo humano) y la precariedad en la vías de acceso.

Se compartirá el documento donde se presenta el informe de manera completa y detallada para todas aquellas personas que deseen informarse, en incluso, hacer parte del proceso que se viene adelantando de veeduría por todas estas complicadas situaciones y que justamente atienden a casos de corrupción en la ciudad.

Cabe resaltar que el IBAL no podía brindar concesiones de disponibilidad hídrica, sin embargo, de acuerdo con el informe del ente de control, la curaduría Urbana No. 2 de Ibagué, mediante Resolución No. 730012150713 del día 30 de noviembre de 2015, le otorgó licencia de urbanismo y de construcción a la sociedad CONSTRUSUR ASOCIADOS SAS (quien entregó sus derechos a la sociedad CONSTRUSERVICIOS BYH LTDA), para el proyecto de vivienda multifamiliar denominado ALTOS DE MIRAMAR. El documento final permite conocer a profundidad el caso y que tiene en serias dificultades legales a distintas entidades, particulares y comunidad en general.

A continuación, compartimos el informe completo de la Contraloría General de la República

INFORME CRAM DEFINITIVO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *