Esta propuesta de ley pretende regular el derecho a la participación de la ciudadanía afectada por el desarrollo de proyectos de exploración y explotación de los recursos naturales no renovables, como también permitirá crear mecanismos de participación para decidir sobre la ejecución de dichos proyectos.
El próximo lunes 6 de marzo se desarrollará en Ibagué, una de las siete audiencias públicas nacionales, donde la comunidad Tolimense conocerá la importancia de dicho proyecto, quienes tendrán la oportunidad de realizar aportes para que este proyecto sea una ley estatutaria de la república, en ese sentido este evento se desarrollará, en la Universidad del Tolima, en el auditorio de la Mayor de Academia a partir de las 9:00 am.
Hablamos con Edison Sandoval, integrante del Comité Ambiental en Defensa de la Vida y vocero de la organización ante el Movimiento Nacional Ambiental, afirmo “esta audiencia pública permitirá dar a conocer la importancia de los mecanismos de participación y deliberación para evaluar los posibles impactos que proyectos extractivos ( minería y extracción de hidrocarburos, entre otros) generan en los territorios, vulnerando el derecho a vivir en un ambiente sano y decidir sobre el modelo económico productivo de su región».

Cabe resaltar que este proyecto, fue construido por las organizaciones sociales que hacen parte del Movimiento Nacional Ambiental, siendo esta iniciativa respaldada por 107 organizaciones de 48 municipios ubicados en los departamentos de Antioquia, Atlántico, Bogotá, Bolívar, Boyacá, Caldas, Caquetá, Casanare, Cauca, Cundinamarca, Huila, Meta, Nariño, Cesar, Risaralda, Santander y Tolima.
En el siguiente enlace pueden registrar la participación: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfZhNtj590jijmi2f2uaUSGDLLYMDitnYBCRfejWOZeMDllvw/viewform?fbclid=IwAR2LBUfRzd2rlR7MCdbGm9mPH9bMgsFnlE1A6fXNRsg- h_oCn7sO_OUkFhA como también seguir la transmitido por el Facebook live del Movimiento Nacional Ambiental https://www.facebook.com/MovNalAmbiental?mibextid=ZbWKwL