Escrito por: “la Voz del Recio” tomado de: El periódico Voces del Recio fecha: 16-02-2023
Según informa la comunidad de las márgenes del río Recio, del sector de la vereda “la Honda” y veredas circunvecinas, “El día 31 de enero del 2023 se presentó un corrimiento de tierras a las 4.30 pm en la vereda Las Rocas/La Gloria, que creó un dique que embalsó el curso del río Recio generando un lago de 800 mts., lo cual es una evidente amenaza a las poblaciones ribereñas de este rió en el municipio del Líbano y de los municipios que quedan aguas abajo”, hasta la desembocadura en el río Magdalena.


Para la comunidad es claro que mientras exista el dique en el río, el peligro es inminente puesto que en el momento en que las aguas represadas rompan el embalse, la fuerza de la corriente, más lo que se ha venido acumulando, barro, palos, raíces, piedra, puede ocasionar un gran desastre. Agravaría la situación si el invierno continúa azotando la región.
Según la propia comunidad y no los órganos oficiales a los que le corresponde hacer el estudio y estar atentos de una emergencia, “la destrucción puede acabar con 8 casas, un puente en la vereda las rocas y en la Vereda pradera baja; 6 casas en la vereda río Recio, un puente, una escuela; en la vereda Zaragoza 2 casas; en Lérida puede afectar el acueducto de Lérida, 2 distritos de riego, el puente sobre la carretera principal; en Ambalema el acueducto, el distrito de riego de Pajonales y el puente sobre el río Recio”
Las comunidades están alarmadas y con justa razón, frente a lo que ellos consideran inoperancia y negligencia institucional, que pareciera solo hacer uso del show, la foto y el vídeo para decir sandeces, sin que se tomen cartas serias frente al hecho.
Lo sustenta la comunidad diciendo: “las autoridades han estado monitoreando el embalse, pero no se han realizado labores por desaguarlo controladamente, cuando compete a las autoridades y a la unidad de gestión de riesgo atender este tipo de situaciones para evitar un desastre”.
Añade la comunidad que: “advertimos que de no hacerse pronto algo al respecto, la ola invernal puede agravar la situación ya que los volúmenes de agua contenida pueden aumentar, acumulándose mayor peso y presión sobre el dique de rocas dándose un rompimiento de este y en consecuencia una posible avalancha”.
Algunos de los habitantes que podrían ser afectados por una posible avalancha han tomado medidas, dejando sus casas desocupadas e improvisando cambuches que les permita no ser tomados por sorpresa por la latente amenaza.

Este 17 de febrero, la comunidad interpondrá un derecho de petición frente a Alcaldía y Gestión de Riesgo, en el cual pretenden dejar constancia frente a una posible tragedia, para que quede constancia y se sepa de posibles responsables.
Mientras tanto, un campesino de la región señala que: “Mientras llueve y truena, el río represado de verdad espera un milagro, que la montaña se detenga y deje de caer sobre las aguas, porque río abajo hay vida que nadie defiende. La justicia secuestrada duerme en los palacios, mientras el campesino que ha sido derrotado pierde su alma quebrantada en las ciudades, pero no teman, porque así como hay dioses del ocaso, también hay un dios de primavera y es el que engrandece la vida en todas partes y guarda la semilla, que después es levadura para hacer crecer el pan de los pobres de la tierra”.
El llamado es a los organismos competentes a tomar medidas concretas y a generar las condiciones necesarias para el cuidado de los habitantes de la cuenca del Río Recio.
No se puede caer en la falacia de ignorar la magnitud de lo que pasa con el represamiento del Río.